

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La reunión del Patronato de la Fundación Museo Guggenheim, adelantado a mayo por la inminente marcha del lehendakari Urkullu, el que ha sido su presidente ... durante los últimos doce años, sirvió también para trasladar la decisión de Juan Ignacio Vidarte de «iniciar el proceso de transición en la dirección general del Museo Guggenheim Bilbao». El director general abandonará su actual cometido después de «un ciclo de vida de más de treinta años», remarcó él mismo por carta.
La marcha de Juan Ignacio Vidarte se produce tras una larga etapa «vital y profesional» que, como él mismo ha señalado, «ha llegado el momento de cerrar». Vidarte se refiere así a un ciclo que empezó «con el desarrollo de este proyecto ambicioso y casi utópico». Una decisión, continúa el que ha sido el rostro público de la entidad, meditada desde hace algún tiempo y retrasada por circunstancias ajenas «como la pandemia» y por el convencimiento de «propiciar el relevo generacional, facilitando el proceso para quien vaya a liderar el museo en los próximos años» y «dando paso a nuevas personas e iniciativas que tengan la oportunidad de hacer de esta institución un ejemplo de éxito como lo ha sido a lo largo de sus casi 27 años de vida».
Vidarte se refería así al proceso que el Patronato ha acordado iniciar para seleccionar a la persona que le sustituya al frente del museo, que llevará a cabo con Antonia Josten, «una empresa con amplia experiencia internacional en la captación de personal directivo del sector artístico y cultural», un proceso, abunda, «que se espera finalice en otoño».
El hasta ahora director general señala, no obstante, que su decisión en modo alguno se debe entender como una desvinculación del proyecto museístico. Seguirá ligado a él «como director emérito con funciones consultivas y no ejecutivas», y participando en las reuniones del Patronato y en aquellas iniciativas internacionales de la Fundación Guggenheim «de carácter estratégico y relacionadas con la constelación de museos».
Al margen de la marcha de Vidarte, la reunión permitió poner en valor las cifras de la pinacoteca, que en lo que va de año suma ya 379.000 visitas -por encima de los registros de 2023, y la cada vez mejor acogida de los visitantes extranjeros, que se hace eco de esa tendencia al alza y se sitúa ya en un 61% del total. También para repasar la excelente salud de la que goza a la comunidad en torno al arte y la cultura, y de las que casi 24.000 son Amigos del Museo.
En la sesión se han adelantado también los proyectos en los que se está trabajando de cara a 2025, con retrospectivas dedicadas a mujeres artistas como Tarsila do Amaral o María Helena Vieira da Silva, y una muestra sobre la obra reciente de Barbara Kruger; así como la exposición 'Artes de la Tierra', en el marco del Plan de Acción en Sostenibilidad Ambiental del Museo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.