?


Contenido desarrollado para

ABANCA

¿Cómo puede un banco ayudar a conservar la riqueza del mar?

Abanca se ha convertido en la entidad financiera de referencia para el sector pesquero y conservero

Teresa Pacheco

Compartir

La vida es como un viaje por la mar: hay días de calma y días de borrasca; lo importante es ser un buen capitán de nuestro barco”, decía Jacinto Benavente. Precisamente, es nuestro sector pesquero el que se enfrenta actualmente a esos días de borrascas a los que se refería el dramaturgo español. La pandemia de la Covid-19 ha tenido un impacto muy negativo en las distintas actividades que aglutina el sector. Ahora, en plena campaña navideña, los pescadores se movilizan para fomentar el consumo de pescados y mariscos, a través de los canales tradicionales y vía online, para intentar salvar esta temporada, periodo que concentra hasta el 25% de las ventas de todo el año. En paralelo, el comité de crisis del gremio, formado por la patronal de armadores (Cepesca), la asociación de detallistas (Fedepesca) y la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP), piden insistentemente reducir el IVA de los productos pesqueros al 4%, para situarlo al mismo nivel del que se aplica en España a otros alimentos como el pan, la fruta o las verduras. Y, entre todo este fuerte oleaje, el sector pesquero de nuestro país, integrado en EUFA (Alianza Pesquera de la UE) también denuncia que la Comisión Europea “está a punto de sacrificar y traicionar a la industria pesquera de la UE” en las negociaciones que se están llevando a cabo con el Reino Unido sobre el Brexit.  

En esta compleja situación para productores, cofradías, astilleros y armadores, además de conserveras y comercializadoras, pero también para otros segmentos como transporte marítimo, servicios portuarios y acuicultura, Abanca ofrece su apoyo a través de productos financieros desarrollados específicamente para sus necesidades. Abanca Mar es la unidad de negocio especializada en el sector marítimo-pesquero, que ha sido un factor determinante en el fortalecimiento del papel del banco como principal aliado financiero de este complejo económico estratégico. La entidad fue pionera en 2016 en ofrecer este servicio y, en la actualidad, se mantiene como el único banco español que cuenta con una división especializada en la cadena de valor del mar.

Esta unidad aporta proximidad, especialización y una oferta financiera integral, además de soluciones adaptadas a sus particularidades. Además, mantiene una estrecha relación con colectivos y asociaciones representativas, como ANFACO, Conxemar, Foro Marítimo Vasco o Cepesca, así como con cofradías y organizaciones de productores y con las distintas administraciones públicas. También participa en los eventos y foros de debate sectoriales más relevantes, entre los que destacan Conxemar, Navalia, Conferencia Internacional del Atún, Expomar o Blue Growth, entre otras.

La entidad presta servicio al sector marítimo y pesquero a través de una red de oficinas, repartidas en distintas zonas de la costa española, y un equipo de más de 200 profesionales especializados en las soluciones financieras mejor adaptadas a las características del mundo de la pesca y su industria auxiliar.

La financiación de inversiones sostenibles en el ámbito de la pesca y la renovación de la flota pesquera son ejes prioritarios en la actividad de Abanca Mar

En este momento, gestiona a más de 9.000 clientes, que aportan un volumen de negocio superior a los 2.300 millones de euros, de los que un 60% corresponde a financiación. La unidad ha reforzado su papel como proveedor financiero de referencia de las principales empresas del mar y la pesca, con crecimientos de dos dígitos en inversión crediticia. Entre enero y septiembre de este año ha aumentado un 20% el volumen de financiación y más de un 18% el número de operaciones formalizadas.

Abanca mantiene una clara apuesta por la financiación de inversiones sostenibles, apoyando proyectos que combatan el cambio climático y defiendan la pesca responsable. En la oferta financiera de Abanca Mar destaca también el Préstamo Campaña Mar, un novedoso producto sin intereses y en condiciones especiales que ofrece a las empresas y profesionales financiación a corto y medio plazo para atender los gastos relacionados con el ciclo productivo de su actividad. 

Un plan Renove para la flota pesquera

Uno de los grandes retos de Abanca Mar es la financiación de proyectos de renovación de flota pesquera. El banco es protagonista de este importante proceso, al haber financiado en los últimos años la construcción o segunda adquisición de más de un centenar de buques, tanto de altura y gran altura como de pesca de bajura y auxiliares. En muchos casos, este crédito se canaliza a través de hipotecas navales, un producto de financiación especializada de gran complejidad y con planteamientos ad hoc para cada operación. Abanca cuenta con una amplia experiencia en este tipo de operaciones, al haber apoyado proyectos de renovación de flota a través de hipotecas navales en España y otros países como Escocia, Francia, Malvinas o Namibia, entre otros.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Abanca. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.