?


Contenido desarrollado para

ABANCA

La banca que viene: flexible, segura, digital y sostenible

Abanca apuesta por un modelo de banca responsable, alineada con los objetivos de la Agenda 2030, que mejore la eficiencia energética, reduzca el impacto ambiental de su actividad y promueva una economía sostenible

Teresa Pacheco

Compartir

Entre las muchas lecciones que nos ha dejado la pandemia de la Covid-19, una de las más importantes es la urgente necesidad de cuidar de nuestro planeta para garantizar un futuro sostenible. Esta extraordinaria crisis ha removido conciencias y, tanto a nivel empresarial como particular, se ha acelerado el cambio hacia un consumo más responsable y respetuoso con el medio ambiente. El sector financiero es un claro ejemplo de ello. Los clientes exigimos cada vez más una banca flexible, segura y digital, pero también una banca verde, comprometida con la sostenibilidad ambiental, social y económica.

Consciente de esta tendencia, Abanca forma parte de la Red Española de Pacto Mundial y desde 2019 se ha ido sumando a las principales iniciativas que ha impulsado Naciones Unidas con el fin de promover una economía sustentable y hacer frente a la emergencia climática. Entre ellas, el banco fue uno de los signatarios fundadores de los Principios de Banca Responsable, la iniciativa financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI). Además, la entidad se sumó al Compromiso Colectivo para la Acción Climática y, en mayo de este año, Abanca se convirtió en el primer banco español en adherirse a los Principios de Inversión Responsable, una iniciativa financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Con su firma se ha convertido también en la primera entidad española en unirse a los Principios para un Océano Sostenible. De este modo, Abanca reconoce la urgencia y la importancia de adoptar medidas a escala mundial que promuevan el bienestar del océano, con el fin de conservar su riqueza en la actualidad y el futuro, y se compromete a trabajar en este sentido dentro de su ámbito de actuación.

Un banco sin malos humos

En su afán de convertirse en ecobanco, la entidad ha potenciado su estrategia para promover el bienestar de sus empleados, clientes y accionistas. En febrero firmó un acuerdo con Iberdrola para que toda la energía eléctrica que suministra, tanto al banco como a su Obra Social, Afundación, provenga de fuentes renovables. Además, ha medido por primera vez su huella de carbono con una herramienta diseñada específicamente para ello, siguiendo los factores de emisión establecidos por los estándares nacionales e internacionales, y ha fijado unos objetivos concretos de reducción para los próximos años.

También ha dado un fuerte impulso a planes que ya se habían comenzado a implantar con el objetivo de promover el reciclaje y reducir el consumo de ciertos materiales, tanto en oficinas como en servicios centrales. En este sentido, está renovando sus sedes corporativas y su red de oficinas para hacerlas energéticamente inteligentes y ha implantado políticas de transporte sostenible y de cero papel.

En su afán de convertirse en ecobanco, la entidad ha potenciado su estrategia para promover el bienestar de sus empleados, clientes y accionistas

Productos de Inversión responsables

Su modelo de inversiones, denominado Alpha 360, permite la inclusión de los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) dentro de los diferentes procesos de análisis y gestión por parte de la dirección de inversiones del banco. En el ámbito de la concesión de crédito, Abanca ha identificado aquellos sectores o actividades que suponen un mayor impacto negativo en el medio ambiente, con el objetivo de aplicar a estos clientes un circuito de admisión de crédito más exigente, en el que se tengan en cuenta también los riesgos vinculados a aspectos medioambientales y climáticos a la hora de conceder las operaciones.

Abanca dispone de productos específicos para la financiación de vehículos eficientes y reformas del hogar que favorecen la mejora de la eficiencia energética y el uso de energías renovables

En lo que se refiere a la financiación de proyectos renovables, se ha posicionado desde hace años como una de las entidades españolas de referencia, con más de 415 millones de euros, en la financiación de múltiples proyectos renovables (principalmente eólicos y fotovoltaicos), tanto en fase de desarrollo como en fase de explotación.

El banco también participa en iniciativas del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), en proyectos de energías renovables Power Purchase Agreement (PPA) en colaboración con grandes empresas, y en otros proyectos verdes enfocados a la renovación de la flota pesquera y de mejora de la eficiencia energética del sector primario.

Abanca se compromete así en aplicar criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo en la realización de operaciones en sus segmentos de servicios y productos de inversión y seguros para hacer realidad la necesidad de una banca comprometida y sostenible.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Abanca. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.