Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La aviación privada bate récords en Loiu en el último año. El regreso a la nueva normalidad tras el parón que supuso el Covid-19 en el sector aeronáutico y en la economía general ha hecho que las operaciones se disparen. Por las pistas de ' ... La Paloma' es cada día más frecuente ver desfilar jets particulares, aerotaxis y aviones deportivos (los que son utilizados con fines de ocio o turismo). En los ocho primeros meses del año, el aeródromo ha registrado 612 movimientos de este tipo (casi los mismos que en todo 2021) y se espera que este 2022 acabe por encima de los 750, lo que supondría la cifra más alta de la última década. En 2019, por ejemplo, se contabilizaron 677.
Noticia Relacionada
1.500euros la hora de vuelo. Desde ese precio se puede contratar un aerotaxi privado en Loiu, en función de su tamaño y destino. La factura se puede dividir entre varios pasajeros.
La aviación no comercial (conocida como aviación general) está de moda. «Es más ágil y permite volar de un punto a otro en muy poco tiempo y sin necesidad de pasar por colas de embarque o cintas de recogida de maletas. Y, sobre todo, el horario lo marcas tú», explica Rubén Valero, jefe de escala en Loiu de United Handling, empresa encargada de dar soporte a estos aparatos. El usuario de este tipo de aviones no tiene por qué ser necesariamente alguien de un alto poder adquisitivo. Están los jets privados en propiedad o alquilados por grandes empresarios y personas que manejan mucho dinero, pero también hay aerotaxis que se pueden contratar por cifras bastante más asequibles de lo que parece (desde 1.000-1.500 euros la hora). Una emergencia familiar, un viaje urgente o, simplemente, un capricho. Si logras llenar el avión, el presupuesto no está muy lejos de un billete convencional. Se puede dar el salto a Ibiza, por ejemplo, en plan despedida de amigos, por unos 2.000 euros el grupo.
¿Por qué se está revitalizando esta forma de viajar en Bizkaia? Valero asegura que, en parte, el fenómeno tiene que ver con el coronavirus. Por dos motivos. Primero, por una cuestión de seguridad. «Hay quien no quiere compartir un espacio cerrado, como el de un avión comercial, con casi 200 personas». Y, segundo, porque el virus ha implantado nuevas costumbres. «En la época dura de esta crisis sanitaria había muy poca oferta para volar y hubo personas que tuvieron que optar por los aviones privados. Fue entonces cuando se dieron cuenta de que se da un buen servicio por un precio, en el corto-medio radio, que no está tan lejos de un billete bussiness convencional».
Viajes de trabajo y covid
Por otro lado, otro factor que está ayudando es el regreso del turismo internacional y los eventos de todo tipo al territorio (concierto de Metallica, BBK Live, finales europeas de baloncesto...). El fin de semana del 27 de mayo, por ejemplo, la zona de Loiu destinada a estacionar avionetas y jets estuvo completa. No entraba una alfiler porque llegaron, entre otros, nueve pilotos de un club deportivo de Alsacia (Francia) para pasar unos días en Bilbao.
Además, en los últimos meses se está observando que hay un porcentaje apreciable de personas que quiere recuperar el tiempo perdido y destina más dinero o ahorros logrados durante la pandemia a viajes y ocio. Un carpe diem que posiblemente se corte de raíz este otoño por las malas perspectivas económicas, pero que por ahora vive en plena efervescencia.
Todo ello está relanzando este tipo de aviación privada. En lo que va de año, por Loiu han pasado más de 6.000 personas al margen del circuito habitual de la aviación comercial. Es una cifra pequeña, en comparación al volumen total de pasajeros (2,71 millones), pero importante porque sus protagonistas vienen al territorio a desarrollar relevantes actividades económicas o culturales. Las instituciones vascas están muy interesadas en captar este tipo de tráfico aéreo.
Destinos peculiares
Cabe recordar que en noviembre, el aeropuerto de Bilbao fue escenario de un trasiego excepcional de jets privados con motivo de la European Round Table, la cumbre de ejecutivos de la industria. Se registraron 56 despegues y aterrizajes de jets privados en sólo un fin de semana, con aviones de más de 60 millones de euros.
Desde enero, por las pistas de Loiu, han pasado modelos muy cotizados como el Dassault Falcon 8x, el Gulfstream G650 o el Pilatus PC-24. Las estadísticas que el aeropuerto recoge minuciosamente también revelan datos curiosos sobre los orígenes o destinos de estos vuelos. Aparecen registrados Buenos Aires (la selección argentina llegó a Bilbao en un lujoso 'Airbus 330'), Las Vegas (Estados Unidos), Niza (Francia), Larnaca (Chipre) o el más que exótico Kangerlussuaq, un aeropuerto en Groenlandia al que viajaron dos personas en agosto.
Valero cree que este año será extraordinario para la aviación privada y que las cosas se estabilizarán a corto plazo, pero «las cifras seguirán siendo, en mi opinión, mejores que antes de 2019».
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.