Urgente Muere a los 87 años Ruphert, el peluquero de los famosos
De izquierda a derecha, Íñigo Barrenechea, director general de EL CORREO; Iker Alcántara, de Save The Children; el consejero vasco de Medio Ambiente, Iñaki Arriola; Óscar Acedo, gerente de la zona norte de Ecovidrio, y José Miguel Santamaría, director de EL CORREO. Manu Cecilio

Los vizcaínos reciclan más por solidaridad

La campaña 'Hau da green', que recogió 2.800 toneladas de vidrio, ha donado 3.000 euros a Save The Children

Lunes, 12 de noviembre 2018

Depositar las botellas de vidrio en el contenedor verde. Un pequeño gesto que, sumado, puede ayudar a salvar el planeta. La campaña 'Hau da green', puesta en marcha por EL CORREO y Ecovidrio en colaboración con el Gobierno vasco -y que ayer presentó su ... segunda edición, ya en activo- recogió 2.800 toneladas de vidrio en Bizkaia entre diciembre de 2017 y enero del presente año y entregó los 3.000 euros de beneficio de la iniciativa a la ONG Save The Children. En esta nueva ocasión, el objetivo consiste en superar esas cifras y todo apunta a que va por buen camino: «A finales de octubre habíamos recogido 700 toneladas más, lo que significa dos millones de botellas recicladas», calcula el gerente de la zona norte de Ecovidrio, Óscar Acedo.

Publicidad

Hasta finales de este mes, la iniciativa tratará de remover la conciencia ciudadana. «Es fundamental para conseguir los objetivos que nos marcamos. El ciudadano es la base de la pirámide», explica el consejero vasco de Medio Ambiente, Iñaki Arriola. En Euskadi se recicla ya el 65% de los vidrios que se generan, muy cerca del 70% que marca Europa como objetivo para 2030.

La segunda edición de 'Hau da green' cosecha ya dos millones de botellas más que la anterior

«Debemos seguir trabajando con hosteleros y ayuntamientos para separar el vidrio»

Este es uno de los materiales sobre cuya recuperación existe un mayor grado de concienciación ciudadana: «Se empezó a reciclar en los años 80 y tiene un largo recorrido, pero cuanto mayor es la tasa de reciclaje, más difícil es mejorar esos datos», asegura Óscar Acedo. Cada año, aumenta un 1,3%. En el caso de la campaña 'Hau da green', ha logrado un incremento del 3,3%. «Las campañas son necesarias. Debemos seguir trabajando con el sector de la hostelería y con los ayuntamientos para que obliguen a separar el vidrio en sus ordenanzas municipales». Algunas localidades ya se han sumado al reto, con el que podrán lograr el distintivo de «municipio sostenible».

Ayuda para 200 niños

La ONG Save The Children es la cara solidaria de 'Hau da green'. Utiliza los 3.000 euros de donación de la campaña para combatir la pobreza infantil. «Este dinero nos permite llegar a más niños de Bilbao y Barakaldo», afirma el responsable de Alianzas Estratégicas de la organización, Iker Alcántara. Save the Children ayuda a más de 600 niños y niñas en todo Euskadi, unos 200 en Bizkaia.

Estos pequeños provienen de entornos desfavorecidos y corren el riesgo de no poder mejorar su situación. «La educación es la herramienta para salir de ese círculo de pobreza», explica Alcántara. Muchas de estas familias no se pueden permitir pagar unas clases extraescolares, por lo que la ONG se encarga de aportar un refuerzo educativo, atención psicosocial e iniciativas de ocio y tiempo libre . «Hemos logrado resultados muy buenos. Estamos encantados con esta campaña porque sirve para concienciar y, además, convierte a los ciudadanos en activistas sociales».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad