Borrar
Desirée mira a la cámara mientras Fátima se mantiene en el anonimato. Mila no se ve con fuerzas para ser fotografiada. pedro urresti
«Vivir en la calle es más duro para una mujer»

«Vivir en la calle es más duro para una mujer»

Desirée y Fátima cuentan sus años sin un techo y cómo lograron salir de la calle, mientras Mila sigue allí. Cada vez son más

Sábado, 4 de enero 2020, 11:32

Desirée se escapó de casa con 12 años y nunca regresó. Prefiere no hablar de su familia, pero no era un buen lugar para vivir. ¿Adónde va una niña sola? «Vas donde se te quiere un poco. Así empecé a agarrarme a clavos ardiendo». Alude ... a una sucesión de hombres que no la trataron bien. Con la mayoría de edad recién cumplida ya vivía en la calle. «Es muy dura y más para una chica. Empecé a consumir heroína y cocaína. De alguna manera tienes que sobrevivir y la única que había visto en mi casa eran las drogas y los chicos». Es una veterana de la calle. Lo suyo no fue una temporada. Vivió diez años sin un techo sobre su cabeza. Es el rostro de una realidad que crece: cada vez hay más mujeres sin hogar. «Tardan más que los hombres en llegar a la calle, pero cuando lo hacen están más destrozadas. Para ellos, parece que dar un portazo y marcharse es un recurso. Para ellas es la última opción», explica Sonia Gorbeña, una técnico de Bizitegi que trabaja con ellas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Vivir en la calle es más duro para una mujer»