Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
j. arranz
Miércoles, 16 de junio 2021, 20:04
La polémica sobre la habilitación de estaciones temporales del TAV en Bilbao y Vitoria hasta que se completen los accesos soterrados se ha hecho presente este miércoles en el Parlamento Europeo, al que este asunto ha llegado de la mano de Izaskun Bilbao. Como sus correligionarios los alcaldes de las dos capitales vascas, la europarlamentaria del PNV ha manifestado su rechazo a soluciones provisionales de cualquier tipo. Pero no ha puesto el foco en el riesgo de que una alternativa que en principio nace con fecha de caducidad se convierta en definitiva y al final las estaciones al aire libre se queden para siempre en Bilbao o Vitoria, como teme el primer edil bilbaíno, Juan Mari Aburto, sino que aduce razones económicas y de eficiencia.
Noticia Relacionada
«Soluciones provisionales planteadas supuestamente para 'ahorrar', como postergar las estaciones de alta velocidad en algunos tramos, como está sucediendo en la 'Y vasca', encarecen la obra en el medio y largo plazo y perjudica una intermodalidad más eficiente», la conexión ágil con otros medios de transporte. Así se ha pronunciado Izaskun Bilbao, según la nota de prensa emitida por la formación jeltzale, en la Comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo, donde ha tenido lugar esta tarde un intercambio de opiniones con Josef Doppelbauer, director de la Agencia Europea del Ferrocarril.
El objetivo de la reunión era analizar los desafíos y oportunidades para el transporte del ferrocarril en los próximos años, en el marco del Plan Europeo de recuperación. Entre esos retos, el de combatir la fragmentación de las redes entre distintos países que paraliza hoy la evolución del mercado de transporte de viajeros y mercancías por ferrocarril. A este respecto, Izaskun Bilbao ha denunciado que la aportación del tren al proceso de descarbonización de la movilidad y la reducción de emisiones «sigue lastrada hoy por la fragmentación del mercado y una política errática en la inversión en infraestructuras. Los estados simplemente incumplen los compromisos de inversión que pactan en los planes europeos».
En este punto es en el que la eurodiputada nacionalista ha puesto como ejemplo lo que ocurre con la 'Y vasca' y con la actual propuesta de abrir estaciones provisionales en Bilbao y en Vitoria, una medida cuyo patrocinio ha atribuido al Ministerio de Fomento español pero a la que también se han mostrado abiertos miembros del Gobierno vasco como el socialista Iñaki Arriola, consejero de Transportes; o el portavoz del Ejecutivo autonómico, el jeltzale Bingen Zupiria. En cualquier caso, no ha sido el único motivo de queja de Izaskun Bilbao, que también ha lamentado los retrasos e incumplimientos en el tramo que deben construir las autoridades francesas para conectar en Irún las redes ferroviarias de la Península Ibérica y el centro y norte de Europa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.