![«Suceden fatalidades, pero la caza es una actividad segura si se siguen las normas»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/20/biz-bizkaia-caza-kCFC-U2101038106343swB-1200x840@El%20Correo.jpg)
![«Suceden fatalidades, pero la caza es una actividad segura si se siguen las normas»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/20/biz-bizkaia-caza-kCFC-U2101038106343swB-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los cazadores vizcaínos tienen prohibido disparar a menos de 200 metros de distancia de una vivienda. Y siempre tienen que hacerlo de espaldas a ella. Es decir, el tiro debe salir en dirección contraria al edificio habitado. Tampoco pueden apretar el gatillo a menos de ... 50 metros de una carretera o a 20 de una vía verde. Y siempre de espaldas. Así se recoge en el reglamento vigente de caza. Otros normas advierten de que solo se puede tirar a la pieza si está siendo visualizada. Y tampoco se puede disparar a los visos. Se trata de esos altos desde donde se domina mucho terreno y en los que la bala no tocaría monte y podría viajar por el aire centenares de metros, incluso kilómetros. «Un rifle puede lanzar un proyectil a más de 5 kilómetros de distancia», advierte Javier Barona, presidente de la Federación Vizcaína de Caza.
Noticia relacionada
Barona vive estos días preocupado. El incidente de Deba, en Gipuzkoa, le ha dejado mal cuerpo. Una mujer de 75 años murió el domingo cuando se encontraba tranquilamente en casa, a consecuencia de un disparo que entró en su casa por la ventana y acabó impactando en su cabeza. Las primeras investigaciones apuntan a una bala perdida de una montería que estaba teniendo lugar en una zona boscosa cercana. «Cuando se produce algo así, es habitual que la opinión pública se eche encima de todo el colectivo de cazadores», teme. Barona defiende que la actividad cinegética es «muy segura», siempre y cuando se practique «siguiendo las normas de seguridad a pies juntillas». El presidente vizcaíno lo compara con el reglamento de circulación. «Si todos cumplimos con lo estipulado, no tiene por qué pasar nada malo, ningún accidente. Pues en la caza sucede igual».
En Bizkaia hay unas 12.000 licencias para la actividad cinegética. Algo más de un millar de personas se dedica a la caza mayor. En la temporada 2022-2023 (la campaña se extendió de septiembre a febrero) hubo 1.166 inscritos en algo más de un millar de batidas contra el jabalí. Se cobraron la cifra récord de 3.534 piezas. Nunca antes se habían matado tantos animales de este tipo.
¿Hay problemas con los vecinos de determinadas zonas donde se desarrollan las batidas? «Bueno, en todos los lados te encuentras con gente a la que no le gustamos, pero aunque haya situaciones o problemas, nunca nos hemos encontrado con un conflicto que no se pueda solucionar», explica el presidente de la federación vizcaína. «Porque es verdad que las autoridades tienen la potestad de restringir la actividad si se demuestra que resulta molesta para los residentes en un determinado entorno rural», añade Barona. Es un asunto que siempre resulta controvertido. En parte porque «la orografía que tenemos es muy puñetera: en Bizkaia hay muchos caseríos dispersos».
La Diputación mantiene varias zonas del territorio en las que está vetada la caza o solo se autorizan batidas especiales cuando se han denunciado importantes daños en los campos. Dos de estas áreas, llamadas de seguridad, se ubican muy cerca de Bilbao. La más controvertida es Artxanda, que engloba terrenos de la capital y de Sondika. En este entorno está prohibido disparar desde 2020. Sin embargo, en estos más de tres años, no se ha impuesto ni una sola multa y la asociación vecinal Plataforma Artxanda se ha quejado de que se siguen soltando tiros cerca de las casas. Otro punto caliente es el entorno de Basauri-Malmasin, donde igualmente se han producido quejas. La convivencia también es a veces difícil con otros usarios del monte, como recolectores de setas, paseantes o ciclistas, reconocen los cazadores.
Actividad en el monte
1.166 cazadores participaron en más de un millar de batidas contra el jabalí en Bizkaia en la campaña de 2022-2023.
12.000 vizcaínos tienen licencia de caza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.