![El puente medieval de un pequeño pueblo que ha sido elegido como uno de los ocho más bellos de España](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/05/balmaseda-dos-kdfH-U2101435546231YY-1200x840@El%20Correo.jpg)
![El puente medieval de un pequeño pueblo que ha sido elegido como uno de los ocho más bellos de España](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/05/balmaseda-dos-kdfH-U2101435546231YY-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Enclavada en la comarca de las Encartaciones, a un paso de la muga con Burgos, Bizkaia esconde una auténtica joya. Uno de los vestigios medievales mejor conservados de España se encuentra en Balmaseda. El puente sobre el río Cadagua es el emblema de esta pequeña localidad de apenas 7.600 habitantes y uno los ocho más bellos del país, según un ranking que ha publicado National Geographic.
En la Edad Media proliferó la construcción de puentes de piedra robustos sobre cauces de río que parecían insalvables con el objetivo de facilitar el tráfico de mercancías. Muchos han llegado a nuestros días muy bien conservados, siendo en la actualidad reclamos turísticos que bien merecen una visita.
1 /
La prestigiosa publicación destaca del Puente Viejo -también conocido como Puente de La Muza- que llegó a ser el único paso que unía la costa vasca con los territorios de Castilla, lo que dio a Balmaseda cierta relevancia comercial. El cauce pasa por debajo de sus tres arcos de medio punto erigidos en este puente por lo menos documentando desde el siglo XV. Actualmente, esta recia pasarela en piedra de sillar enlaza los barrios históricos de El Cristo y San Lorenzo. «De fisonomía medieval innegable, este puente fortificado tiene junto a su gran arco central una torre adosada que era paso aduanero y de vigilancia. Durante siglos también vio pasar a comerciantes y peregrinos que transitaban por los cercanos ramales de la Ruta Jacobea, por los que Balmaseda es también rica en iglesias como la de San Severino y la de San Juan, ambas góticas», señala la revista.
Realizado en piedra sillería está erigido sobre el río Cadagua. El puente se asienta en roca en al menos una de sus cepas, lo que le da una gran estabilidad. Tiene pavimento adoquinado y, hoy en día, sigue siendo transitable excepto para el tráfico rodado. En la primera mitad del siglo XV se levantaría la torre de guardia y algo después el gran arco central que mantiene una evidente sintonía formal con el resto del conjunto.
Noticias relacionadas
Su encanto siempre ha sido muy apreciado por pintores, fotógrafos y viajeros, personajes varios que han recogido y descrito en sus lienzos, cámaras y cuadernos de viaje la belleza de esta obra. Otros puentes medievales que figuran en este listado son el del casco antiguo de Besalú, en Girona, el de San Martín, en Toledo; el de Puente La Reina, en Navarra; el de Cangas de Onís, en Asturias; el de Frías, en Burgos; el de Camprodón, en Girona, y el del Barco de Ávila, en Ávila.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.