

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Amaia Olarte. 18 años. Cursa 2º de Bachiller en el colegio Jesús María. ¿Qué quiere estudiar en la Universidad? «Ingeniería Biomédica en la UPV». Pero ... se detiene un instante, piensa y se sincera. «Bueno, ahora ya no lo sé». Como ella, cerca de 60 alumnos de su centro y de Jesuitinas, ambos en Artxanda, viven desde hace semanas en la incertidumbre de desconocer si podrán presentarse a la Selectividad y si lo hacen, en qué condiciones.
Los profesores de los dos centros permanecen desde hace 10 días en huelga indefinida. Reclaman garantías de que van a mantener sus puestos de trabajo a partir de septiembre, cuando los colegios se fusionen para reconvertirse en Zabalbide ikastetxea.
Si todas las movilizaciones sindicales tienen consecuencias indeseadas para los afectados de forma indirecta, ésta en concreto golpea de lleno al futuro de los alumnos de 2º de Bachiller, que en tan solo dos meses deben enfrentarse a la Selectividad. Pero a día de hoy, desconocen si van a volver a recibir materia en sus aulas. Una situación «dramática» que ha llevado a las familias de los dos centros a convocar una manifestación que desde las cinco de la tarde recorre el centro de Bilbao. Salida en la delegación del Gobierno vasco en Gran Vía y destino la sede del sindicato ELA –única central en los comités de empresa de los dos colegios– en la calle Barraincúa. Según la Policía Municipal, han participado medio millar de personas.
«Defendemos el derecho de los profesores a ir a la huelga pero también el de nuestros hijos a la educación. Exigimos que todos los agentes implicados se sienten ya a negociar porque está en juego el futuro de muchos alumnos», reclama Eduardo Ruiz, presidente de la AMPA del colegio Jesús María.
Los padres ya han planteado a Educación que incremente los actuales servicios mínimos, «totalmente insuficientes» y que están obligando a muchos padres a mantener a sus hijos en casa. Y que tengan en cuenta especialmente a los alumnos de 2º de Bachiller. «Demandamos que ellos reciban clase con la mayor normalidad posible para que puedan acabar bien el curso y afrontar con garantías la Selectividad», añade Ruiz.
Amaia es pesimista. Por mucho que alcancen una solución a corto plazo, asume que llegará a esa prueba «en desventaja» respecto a los estudiantes del resto de institutos y colegios. «Me da miedo que no podamos ni hacer los exámenes finales», explica. «Estoy muy agobiada. Llevo toda la vida estudiando muchísimo para poder tener un buen futuro y ahora esto», insiste con rabia –la nota de corte en la UPV para Ingeniería Biomédica rondará los 13 puntos–.
«Nos están abandonando. Todos. Nadie nos escucha, parece que no comprenden nuestra situación. Siempre diciéndonos que nos esforcemos, que estudiemos, y ahora esto». Algunos compañeros se han apuntado a academias privadas para completar el temario que les falta. Ella intenta apañarse en casa «con tutoriales de Youtube». «Pero necesito que esto se solucione porque si no...».
«Cada día sin clase supone una pérdida educativa que no siempre es fácil de recuperar. Pero más allá de los contenidos académicos, nos preocupa el impacto emocional y el clima de incertidumbre que se está generando en el alumnado. Esto es especialmente grave en el caso del alumnado que se prepara para la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), para quienes esta etapa representa un momento clave en su futuro académico, máxime cuando este año la prueba presenta cambios sustanciales, ya que ha cambiado por completo», denuncian los padres en un comunicado oficial.
«Estamos asistiendo impávidos a un conflicto que parece no interesar a nadie, pero que puede causar un daño irreparable. La huelga indefinida imposibilita que los alumnos de 2ª de Bachiller reciban la materia de la que van a ser examinados, con el agravante de que además su propio acceso a esa prueba se pone en compromiso si no son evaluados en el centro y terminan el curso», expone uno de los padres afectados.
.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.