

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbao, entidad que reúne a más de una veintena de agrupaciones, ha mostrado su «preocupación» ante la existencia de ... amianto en el edificio que ocupaban los Grandes Molinos Vascos en Punta Zorroza. La noticia publicada por EL CORREO el pasado jueves, que reveló que el plan foral para recuperar este inmueble protegido obligará a retirar 19,48 toneladas de materiales contaminados por este elemento tóxico, ha indignado a las agrupaciones vecinales, que reconocen llevar tiempo «denunciando el colapso de la cubierta». «Nos escandaliza conocer que lo que llevamos años viendo caer y volar por los aires es material altamente cancerígeno», advierten.
Noticia relacionada
La presencia de amianto en Punta Zorroza era conocida por el Ayuntamiento de Bilbao desde, al menos, noviembre de 2023, cuando un informe encargado por las autoridades municipales sobre la posible contaminación en los muelles que pasaban a ser de titularidad local –cedidos por el Puerto– alertaron de la presencia de dos focos de este material tóxico. El estudio se adjudicó a la ingeniería Dinam, que tomó dos muestras en el entorno de sendas estructuras sospechosas de contener fibrocemento, ubicadas muy cerca del edificio de Molinos Vascos. La compañía realizó un análisis de laboratorio, que dio positivo en dos tipos de fibras de amianto: asbestos y chysotile.
El informe decía de forma textual que se estaba dispersando el contaminante por la zona: «El fibrocemento se sitúa en la cubierta de Molinos Vascos pero se han detectado pequeños fragmentos en el suelo del muelle, seguramente arrastrados por el viento». El Ayuntamiento no ha querido hacer declaraciones sobre este informe ni sobre cuándo espera retirar el amianto de manera definitiva.
La Diputación, por su lado, asegura que las obras para recuperar las cubiertas arrancarán cuando se adjudique el contrato de dirección de obra, que será en breve. El problema es que el inmueble está tan deteriorado que las planchas que cubren el tejado, que contienen el amianto, se están desplomando, lo que genera inquietud entre los vecinos de Zorroza.
Ante esta situación, la federación ha pedido al Consistorio que explique «cómo no ha tomado medidas», teniendo en cuenta que «la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados obliga a los ayuntamientos a elaborar un censo de instalaciones y emplazamientos con amianto incluyendo un calendario que planifique su retirada». «Nos escandaliza conocer que a finales del pasado año el Ayuntamiento aún no había cumplido con el trámite, a pesar de ser conocedor de la presencia de amianto en el muelle por el que transitan a diario decenas de camiones, arrastrando y dispersando a su paso por el núcleo urbano materiales cancerígenos», sostienen los vecinos. Asimismo, exigen al Gobierno municipal «conocer las medidas de protección que se van a tomar para garantizar la salud de los residentes».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.