El trágico suceso que ha tenido lugar este sábado en Getxo, en el que un joven de 24 años ha fallecido después de recibir una puñalada, ha sacado a relucir el auge de las armas blancas en las calles de la localidad. Según la memoria policial presentada por el Ayuntamiento en el mes de marzo, la Guardia Urbana incautó el pasado año un total de 66 objetos punzantes, casi el doble que en 2022. Un hecho que ha generado una sensación de «mayor inseguridad» entre los vecinos del municipio, quienes apuntan que «la gravedad de algunos enfrentamientos con ataques con armas blancas hacían presagiar lo peor».
Publicidad
Noticias relacionadas
Lo cierto es que en el último año el municipio se ha visto envuelto en una serie de incidentes de gran calado. A principios de enero la Policía detuvo a un individuo por agredir «a machetazos» a otro hombre durante una pelea en Las Arenas. El herido, que fue golpeado con «un machete o un cuchillo de grandes dimensiones», tuvo que ser trasladado al hospital con heridas graves en un brazo.
Getxo tampoco se libró de altercados la noche en que se celebró la victoria del Athletic en la final de la Copa del Rey. La Ertzaintza detuvo a hombre de 37 años por apuñalar a otro hombre. Según la Policía autonómica, la víctima presentaba una herida en el tórax y diversas contusiones por las que tuvo que ser trasladada a un hospital de la red de Osakidetza por la mañana.
A mediados de mayo los vecinos de Algorta fueron testigos de otra pelea en la que también se emplearon armas blancas. Un joven tuvo que ser trasladado en ambulancia al hospital de Cruces después de haber recibido varios cortes en la cara con un objeto punzante en la plaza de San Nicolás. Los hechos se produjeron a plena luz del día.
La propia Policía Municipal admitió en marzo que en el último año han crecido las peleas en la ciudad. De hecho las centrales sindicales registraron a principios de año una solicitud para que la Guardia Urbana pueda utilizar las pistolas eléctricas Taser, un recurso «que podría solucionar problemas porque cada vez hay más armas blancas en la calle».
Publicidad
En todo caso, responsables policiales destacaron que «Getxo es la ciudad de más de 50.000 habitantes de la CAPV con datos delictivos más bajos, tanto en presenciales como al unirlos con la ciberdelincuencia». El municipio se situó el año pasado en una tasa de 17,2 delitos por cada 1.000 habitantes, un punto menos que en 2022 y muy alejado de ciudades como Bilbao y Barakaldo que anotan un 49 y 40, respectivamente. Si se tiene en cuenta únicamente los ilícitos que se cometen a pie de calle, es decir, sin contabilizar los de internet, el número es todavía menor, un 15,4.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.