Los datos de agosto confirman que la actividad de 'La Paloma' no para crecer y vuelve a pulverizar récords. De hecho, el Aeropuerto de Bilbao registró el mes pasado el mejor balance de su historia. Por la terminal de mayo pasaron 572.094 pasajeros, un ... 1% más que en el mismo periodo de 2019, antes de que la pandemia truncará una evolución alcista que se reflejaba año a año en cifras de récord.
Publicidad
Noticia Relacionada
Con todo, y a pesar de que la recuperación de la actividad parece ya un hecho, fuentes de la red de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), han remarcado que desde enero han pasado por las instalaciones casi 3,3 millones de personas, lo que significa que todavía no se han alcanzado los números de hace tres años, que fueron un 16,3% superiores a los actuales enla suma de estos ocho meses.
En cualquier caso, los datos mantienen un potente crecimiento que, en cuanto al tipo de tráfico, destaca sobre todo en el de origen y destino nacional: crece un 25,4% sobre las cifras de agosto de 2019, hasta 358.904 pasajeros. Los pasajeros internacionales, por su parte, se recuperan un 76,1% frente a agosto de 2019, con un volumen total de 212.696 pasajeros.
Las operaciones también han mostrado un tono positivo en agosto. Los movimientos de aterrizaje y despegue han sido 4.319, lo que implica una recuperación del 98,2% respecto al mismo mes de 2019.
En total, los aeropuertos de la red de Aena han cerrado el mes de agosto de 2022 con 27.301.674 pasajeros, una cifra que tan solo está a 7,4 puntos porcentuales de alcanzar los niveles previos a la pandemia. Ya se ha recuperado, por tanto, el 92,6% del tráfico registrado en agosto de 2019, según ha informado este lunes el gestor aeroportuario.
Publicidad
Además, se operaron 223.260 aeronaves, lo que significa una recuperación del 95,1% sobre 2019, y se movieron 78.468 toneladas de carga, lo que representa un descenso del 6,3% con respecto al mismo mes de 2019. Del total de viajeros registrados en agosto, 27,2 millones correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 18,4 millones viajaron en vuelos internacionales, un 12,7% menos que en agosto de 2019; y 8,8 millones lo hicieron en vuelos nacionales, un 6,3% más que antes de la pandemia.
En el acumulado hasta el octavo mes de 2022 se alcanza una recuperación del 85,3% del tráfico de pasajeros con respecto al mismo periodo de 2019, por lo que aún están casi a un 15% por debajo. De enero a agosto de 2022, han pasado por los aeropuertos de la red de Aena 159,3 millones de viajeros, se registraron 1,4 millones de movimientos de aeronaves (un 7,7% menos que en 2019) y se transportaron 651.950 toneladas de mercancía, que significa un 3% menos que en el mismo periodo de 2019.
Publicidad
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el octavo mes del año con 4.,9 millones, lo que representa un descenso del 13,9% sobre agosto de 2019. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4,4 millones (-17,5% con respecto a 2019); Palma de Mallorca, con 4,1 millones (-2,8%); Málaga-Costa del Sol, con 2 millones (-6,9%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1,5 millones de pasajeros (-10,6%); Ibiza, 1,3 millones (-1,1%); y Gran Canaria, con 1 millón de pasajeros, lo que supone un aumento del 0,8% con respecto al mismo mes de 2019.
En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que alcanzó un mayor número de movimientos en agosto fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 31.575 (-15% sobre 2019), seguido de Palma de Mallorca, con 28.838 (+0,2%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 27.779 vuelos (-15%); Málaga-Costa del Sol, con 15.159 (-3,1%); Ibiza, con 12.827 (+4,6%); Gran Canaria, con 9.910 (-6,6%); y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 9.795 movimientos, lo que representa un descenso del 8,9% respecto al mismo mes de 2019.
Publicidad
Respecto al tráfico de mercancías, el aeropuerto que registró mayor volumen de carga durante el mes de agosto fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 43.511 toneladas, un 1,9% menos con respecto al mismo mes de 2019. Le sigue el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que registró 13.324 toneladas (+1% con relación a 2019); Zaragoza, con 10.058 toneladas (-35,6%), y Vitoria, con 5.423 toneladas, lo que se traduce en un 31,9% más que en el mismo mes de 2019.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.