Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La OTA continúa su expansión en Bilbao y llegará a Olabeaga el 1 de julio. Se acotan así un poco más los espacios en los que aparcar es gratis en la ciudad y que son utilizados, esencialmente, por personas que llegan desde otros municipios. No ... gusta esto a los vecinos, que se quedan sin sitio donde dejar sus coches.
Noticia relacionada
Por eso, cada avance de las zonas de pago en los diferentes puntos de Bilbao está impulsado precisamente por las peticiones vecinales. En 2022 llegó la OTA a San Ignacio, Elorrieta, Ibarrekolanda y La Peña; en 2023 se implantó en Arangoiti. «Y hace unos meses los vecinos de Olabeaga nos trasladaron que tenían muchas dificultades para aparcar y nos pidieron activar el proceso», explica la concejala de Movilidad y Sostenibilidad, Nora Abete.
El proceso consiste, primero, en elaborar un estudio en el que se constate de manera científica que realmente hay un problema. Es el caso. Según el análisis municipal la ocupación en las zonas de estacionamiento es «altísima», alcanzando durante casi todo el día el 100% de espacios ocupados. El momento más relajado se produce a las seis de la mañana, cuando se queda en el 75%. Pero es algo breve y muy puntual.
Como era de prever, esas elevadísimas ocupaciones tienen que ver con la llegada de vehículos de fuera. Sólo el 21% de los coches estacionados en Olabeaga pertenecen a vecinos de la zona. Porque la mayoría, el 59%, son de personas de fuera de la ciudad; y el restante 20% pertenecen a vecinos de la ciudad, pero que viven en otros barrios. Además, el informe ha detectado «estacionamientos indebidos por parte de vehículos de residentes». Es decir, gente familiarizada con el entorno que, frustrada por el panorama con el que se encuentra y ante la imposibilidad de manejarse de un modo regular, acaba dejando el coche donde puede.
Con la implantación de la OTA la situación va a ser más propicia para quienes viven ahí porque en las calles hay sitios suficientes para ellos. El barrio dispone de 451 plazas de estacionamiento en la vía pública y otras 163 son privadas. Si se tiene en cuenta que hay 457 turismos 'censados' en el barrio, hay espacio más que de sobra para todos. Eso sí, siempre que no se den las grandes afluencias de foráneos que sufren ahora.
Recuerda Nora Abete que para avanzar en el proceso queda pendiente ahora que el consejo de distrito dé el visto bueno definitivo a la medida que desde este mismo foro se pidió, algo que ocurrirá, según los planes de la concejala, el próximo marzo. Y luego habrá que comprar parquímetros, ajustar el sistema y demás maniobras preparatorias. De manera que el plan es estrenar la OTA en Olabeaga, como se ha avanzado, el 1 de julio. De ese modo estará en servicio durante la segunda mitad del año.
Hay que tener presente que esta es una parte de la ciudad «donde confluyen muchas cosas», apunta Abete. Se refiere a que están cerca instituciones y puntos de atracción tan masivos como «la Universidad, el tanatorio y San Mamés». Todo ello acaba saturando las pocas zonas de aparcamiento.
Por supuesto que esta situación se vive en otras zonas de Bilbao que avanzarán en la misma dirección que Olabeaga. De momento, «también han pedido el estudio los barrios altos de Rekalde», explica la teniente de alcalde de Bilbao, lo que les sitúa como «los siguientes» donde se implantará la OTA. De hecho, la previsión municipal es que eso ocurrirá «a lo largo de este año».
También en las zonas altas de Uribarri «están en el debate en estos momentos». Otros barrios, como Zorroza, no han tomado una decisión todavía. ¿Quizá sea porque se trata de un lugar lo suficientemente alejado del centro como para no resultar atractivo a quienes vienen de fuera? Abete recuerda que tampoco se pensaba que Arangoiti pudiese llegar a sufrir este problema, pero ocurrió cuando se puso la zona verde en San Ignacio e Ibarrekolanda. Así que al final el barrio que sobrevuela Deusto acabó optando por pedir la OTA.
Esto tiene mucho que ver con la voracidad del coche, que tiende a colonizar las zonas donde no tiene limitaciones. Ocurre también en Artxanda, donde apenas hay huecos durante buena parte del día por la gente que llega allí a dejar el vehículo para bajar luego a Bilbao en el funicular. Este espacio verde va a perder parte de sus zonas de aparcamiento con la reforma que ahora se está acometiendo. En todo caso, desde el Ayuntamiento no se plantean de momento extender la OTA ya que, según explica la concejala de Movilidad, los vecinos aún no han hecho ninguna petición en este sentido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.