-kiaC-U230920182454hAE-1200x840@El%20Correo.jpg)
-kiaC-U230920182454hAE-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La idea de Katsura de meter una catarata en el nuevo parque junto al Ayuntamiento de Bilbao, y que esa catarata tenga vocación de ... convertirse en un elemento icónico de la ciudad, ha sido la clave para que este estudio de arquitectura se haya llevado el concurso de ideas. ¿Y de dónde ha salido este concepto? Luis Domínguez, director del estudio, cuenta que estamos ante un espacio complejo, y lo hace con ese aire entre lo filosófico, lo conceptual y lo técnico que manejan los arquitectos cuando explican sus cosas. Un punto de partida peliagudo: «No parecía que fuese un espacio para dar grandes alegrías».
Lo que tuvo en cuenta fue «esa ladera que viene del parque Etxebarria», el lugar por donde deberían correr de forma natural «las escorrentías hasta la ría». De hecho, es el único punto de conexión natural entre ambos espacios, separados por «el muro humano» que conforman las calles Sendeja y Esperanza. Así que ese lugar, donde estará el parque, sería por donde el agua encontraría el «desagüe».
Por supuesto, no se iban a canalizar por ahí los arroyos. Así que había que idear algo que ofreciese ese aspecto, esa sensación. Mencionó Dominguez a Roma y sus fuentes, a Bernini y su delicadeza, a Cemente X y su insomnio que se puede curar con el rumor del agua. Y un poco ahí fue cobrando cuerpo la idea.
Una idea que fue desarrollada por los arquitectos Jorge Aguirrezabal y Borja Usandizaga, el muralista Alfonso Álvarez y la paisajista Isabel Pamo. La intención es que por esa parcela se cree la ilusión de que «la naturaleza entra en la ciudad». Como no era posible que el agua corriese de manera natural se les ocurrió algo «más fantasmal, más místico».
Una reja metálica y nebulizadores que durante la noche, con juegos de luces, creasen una atmósfera bonita. En el centro de Bilbao y con vista a la ría. Con varias alturas que diesen continuidad a la caída natural. De hecho, los nebulizadores y ese frescor que proporciona el agua en suspensión han jugado un papel también importante para que se llevaran el premio porque, dijo Abaunza, en verano se agradece mucho tener algo así.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.