Urgente Muere a los 87 años Ruphert, el peluquero de los famosos
A Lorea Seara le gustaría dedicarse a la enseñanza de cocina. L. S.

«Me inspira mi amama, no Arzak o Atxa»

Una cocinera de Galdakao queda subcampeona en un certamen de cocina por un plato fusión de marmitako y tataki

Irene Madrera

Galdakao

Miércoles, 10 de abril 2024, 15:40

Que en Euskadi hay grandes cocineros es un hecho, también lo es que en Galdakao hay una joven promesa que traerá alegrías a la localidad en forma de triunfos. Lorea Seara tiene tan sólo 22 años y ya ha quedado subcampeona en un certamen gastronómico ... a nivel de España. Su plato, una fusión de marmitako y tataki, y su gran destreza le han hecho destacar frente a decenas de alumnos de escuelas de hostelería del territorio.

Publicidad

Seara estaba formándose en la Escuela de Hostelería de Galdakao cuando sus profesores le propusieron representar al centro en el concurso gastronómico Aceites Abril en Galicia. No se lo pensó dos veces y elaboró una propuesta culinaria que triunfó.

A esta joven siempre le ha gustado la comida tradicional de Euskadi y, por eso, su apuesta fue elaborar un plato de marmitako y tataki, pero con verdel, en vez de bonito. Este pescado es menos conocido, pero está presente en aguas vizcaínas y tiene unas escamas muy particulares y llamativas. «El verdel ha tenido menos valor históricamente, pero, desde hace unos años, Euskolabel le da el sello de calidad porque es igual de rico que el bonito», explica Seara.

El plato de marmitako y tataki de Lorea Seara. L. S.

A su idea añadió aire de txakoli de la Rioja Alavesa y emulsión de piquillos de Gernika. Además, utilizó una técnica novedosa que es cocinarlo con fritura inversa, es decir, echar aceite por encima para que quede frito por fuera y tierno por dentro. «Soy más tradicional, pero está bien añadir toques de innovación y con esta técnica queda espectacular», indica Seara.

Arroz a banda y croquetas

Esta joven galdakoztarra cuenta que su amor por la cocina es vocacional, pero hasta hace poco no se lo había planteado como una salida profesional con la que disfrutar y labrarse una carrera. Tras pasar unos meses por la Universidad y cursar un ciclo, decidió ir a por su sueño. «Con la cocina soy feliz, es mi pasatiempo favorito, así que, ¿por qué no trabajar de algo que me apasiona?», recuerda preguntarse hace dos años.

Publicidad

Desde los 14 años lleva encargándose de hacer la comida en su casa para sus padres y hermano. «Salía del instituto y mis amigos siempre se preguntaban qué habría para comer y yo les decía que en mi casa sería lo que yo quisiera», cuenta entre risas. Confiesa que sus platos estrella son el arroz a banda y las croquetas, que «en Navidad triunfan».

Su inspiración en la cocina no es ni Berasategui, los Arzak, Barragán o Atxa, sino alguien muy cercana a ella. «Admiro a esos profesionales, pero la que ha sido siempre mi inspiración es mi amama», relata con una sonrisa Seara y continúa: «tiene un toque especial en sus recetas que quiero que me pase, pero no hay manera».

Publicidad

Lorea Seara tiene un futuro prometedor y ya está pensando en un negocio que no quiere revelar por ahora, «será sorpresa y muy vasco». En unos años se ve viajando por el mundo para empaparse de conocimiento sobre otras gastronomías y, más adelante, le encantaría dar clases de cocina a jóvenes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad