Un detenido en el desalojo de un botellón en la multitudinaria primera noche de las 'no fiestas' de Basauri

Los agentes recibieron botellazos al intentar desalojar a centenares de jóvenes que se concentraron en la plaza Mojaparte, después de que seis patrullas fueran previamente al parque Bizkotxalde

leire pérez

Domingo, 10 de octubre 2021, 08:50

Basauri podría hacer sido una excepción en el rosario de 'no fiestas' que se han ido 'no celebrando' en Bizkaia pero que han acabado con ataques contra el Ertzainza y detención. Pero la localidad de Nervión-Ibaizabal ha cerrado la primera noche con un balance ... negativo. Los agentes de la policía autónomo tuvieron que intervenir pasadas las cinco de la madrugada para disolver un botellón multitudinario en la plaza Mojaparte. Fueron recibidos con lanzamiento de botellas, cruce de contenedores e insultos. Un rosario de actos incívicos que concluyeron con «la detención de un varón de 27 años por atentado contra la autoridad y desórdenes públicos», según han confirmado desde el Departamento de Seguridad del Gobierno vasco.

Publicidad

Sin restricciones contra el covid era de imaginar que los vecinos de Basauri iban a salir el primer día de sus 'no Sanfaustos'. Pero cualquier previsión se quedó corta. No quedó casi ni un sólo rincón en el centro del municipio que no se llenase de personas con ganas de disfrutar. A tenor de las imágenes parecía que no había rastro del covid y que el pueblo estaba celebrando sus fiestas patronales como si nada.

De poco sirvió el dispositivo especial de Ertzaintza y Policía Local con el que se pretendía prevenir las aglomeraciones y botellones. Menos aún fueron escuchadas las recomendaciones de la concejala de Fiestas, Berta Montes, que se ha cansado durante los últimos días de repetir que no había «ni fiestas ni no fiestas». La tarde ya hacía presagiar lo que se podía vivir. A medida que avanzaba el día, un mayor número de personas tomaban el centro e incluso por parte de muchos grupos de amigos se recuperó una de las tradiciones del primer día de 'Sanfaustos': poteo y comida en cuadrilla.

Los veinos de la localdiad disfrutaron de la noche en el exteirior de los bares. l.p.

A última hora de la noche centenares de jóvenes, algunos llegados de otros municipios, se reunieron para hacer botellón en el céntrico parque de Bizkotzalde. El volumen de chavales, muchos de ellos menores de edad, fue tal que poco antes de las 00.00 horas seis coches de policía disolvieron el encuentro.

Publicidad

Los participantes comenzaron a correr en un primer momento, pero luego decidieron quedarse por la zona y a partir de entonces todas las calles adyadentes a la plaza Mojaparte y Solobarria acogieron a los chavales, que lejos de irse a casa optaron por beber en grupos más pequeños. Hasta casi las 02.00 horas cuando se reagruparon y literalmente tomaron la primera de las zonas para celebrar un botellón de grandes dimensiones con música incluida a través de equipos portátiles. Los agentes se intentaron acercar a la zona, pero fueron recibidos con botellazos y, por seguridad, se decidió no intervenir en ese primer momento. Sin embargo, y dadas las dimensiones de la reunión y lo avanzado de la madrugada, finalmente actuaron, esta vez pertrechados con material antidisturbios, lo que desató nuevos incidentes y la detención del joven de 27 años.

Policías patrullan a pie por las peatonales. l.p.

El despliegue policial en un municipio que lleva arrastrando desde hace años la falta de agentes se quedó escaso, para poder hacer frente a la marabunta que se amontonó en diversos lugares. Porque además del botellón, las calles peatonales, la plaza San Isidro y de Solabarria se convirtieron en un hervidero de gente de más edad.

Publicidad

Pasadas las 23.00 horas, porque el Ejecutivo local, en manos de PNV y PSE, no quiso cambiar ni un ápice lo previsto, a pesar de que se habían levantado las restricciones, y al no haber fiestas, no dio mayor horario a los bares, así que los basauritarras dejaron de estar sentados al aire libre y se amontonaron en torno a los establecimientos hoteleros. Se volvió a ver la imagen de personas en la puerta del bar con el trago en la mano, mientras en los interiores se bailaba con ganas y no se respetaba ningún tipo de medida de seguridad. Sin las restricciones del LABI se podía ya estar en la barra y los aforos al 100%. De la mascarillas, eso sí, mejor no hablar porque casi nadie portaba la portaba. Tampoco se respetaban las distancias de seguridad. Barra libre.

De poco sirvió que los agentes patrullasen durante la jornada las peatonales y otras áreas en las que se suele concentrar un gran volumen de personas.«Con la situación de emergencia sanitaria finalizada en Euskadi y las restricciones desactivadas prácticamente en su totalidad, centraremos el operativo en prevenir posibles aglomeraciones, con el objetivo de intentar neutralizar concentraciones de personas antes de que se formen y evitar así tener que intervenir después para disolverlas», explicaron desde la Policía municipal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad