LEIRE PÉREZ
BASAURI.
Miércoles, 5 de febrero 2020
La localidad de Basauri vivió ayer un momento que quedará para la historia. El alcalde del municipio, Asier Iragorri y el consejero de Vivienda, Iñaki Arriola, firmaron el convenio que dará el pistoletazo de salida a la construcción de 345 VPO y 24 alojamientos dotacionales ... para jóvenes en el barrio de Azbarren. Del total, 265 estarán destinadas al alquiler, que es, por otro lado, la opción más demandada por los basauritarras. De las 2.293 personas inscritas como demandantes de vivienda, 1.798 apuestan por la fórmula del arrendamiento. El desarrollo de la zona, nada menos que 30.000 metros cuadrados, lleva más de una década en la agenda política. Ahora, la regeneración urbanística que transformará esta zona degradada y de infravivienda está más cerca, pero además supondrá la intervención de «mayores dimensiones» en la que se embarcará el Ejecutivo autonómico a lo largo de esta legislatura.
Publicidad
Con el convenio ratificado por ambas partes, los técnicos comenzarán a dar los primeros pasos de inmediato. Según indicó el consejero socialista, durante este año se constituirá la «junta de concertación»; el año que viene se elaborarán los «proyectos de reparcelación y urbanización» para que en 2022 salga a licitación la «construcción» de los primeros bloques. Un año después, si todo sale según lo programado, comenzarán las obras. Así, en «tres años» Visesa arrancará la edificación de los primeros dos bloques, 120 VPO, que se levantarán en el extremo más occidental, en la zona más próxima a Sarratu. Posteriormente, se continuará la operación por los portales más orientales y las viviendas dotacionales que irán destinadas a jóvenes para ayudarles en su emancipación al estar caracterizadas por alquileres blandos. El Consistorio como contraprestación a la cesión de suelo será el encargado de promover las 40 VPO municipales.
La magnitud de la actuación marca «un hito», según se congratuló el primer edil. Las cifras que se manejarán son buena prueba de que no es una actuación más. Es una de las «operaciones más ambiciosas» que transformará la fisionomía del barrio en la próxima década y que contará con una inversión aproximada de 41 millones de euros por parte del departamento de Vivienda, reveló el consejero.
Asier Iragorri. Alcalde de Basauri
Iñaki Arriola. Consejero de Vivienda
Y la pregunta que toca es ¿qué ha sucedido para que sea posible en Basauri? El propio Arriola se encargó de aclararla. Agradeció al Ayuntamiento su «colaboración» y que «ofrezca suelo público en condiciones». La institución local cederá terrenos que posee en este punto y que ascienden al 70 y 30%, respectivamente, de las dos unidades en las que se divide la pastilla afectada.
Por su parte, el edil jeltzale también mencionó el «esfuerzo conjunto de nuestras dos instituciones para que la vivienda protegida haya despegado durante los últimos ocho años en Basauri». «Las zonas residenciales de Basozelai y Sarratu no estaban allí hace tanto tiempo, aunque nos hayamos acostumbrado». Y su efecto más inmediato es que «los jóvenes ya no tienen que irse por no tener opciones para acceder a un piso al alcance de sus posibilidades», resumió. «Es una apuesta firme que recibirá un nuevo acelerón en la presente legislatura» comentó el regidor.
Publicidad
El empeño ha sido importante. Y es que «sumando las promociones de Sarratu, San Miguel Oeste y Azbarren tenemos en marcha o comprometidas un total de 603 viviendas en Basauri, un volumen sin parangón con ninguna otra localidad de Euskadi y solo comparable a algunas actuaciones de épocas pasadas en las tres capitales», comentó Arriola.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.