Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
L. PÉREZ
BASAURI.
Miércoles, 5 de febrero 2020
La localidad cabecera de la comarca de Nervión-Ibaizabal está sumergida en una importante operación de cirugía urbanística, que en algunas zonas ya ha empezado a dar sus frutos. En los últimos años el Ayuntamiento basauritarra y el Gobierno vasco han dado un giro ... de ciento ochenta grados a Sarratu y a la parte más oeste de San Miguel. En la primera de las zonas faltan por construir 65 VPO que estarán finalizadas para el «año que viene». En un lugar en el que se derribaron ocho edificios antiguos y se realojaron a sus vecinos, se ha abierto un gran bulevar y se han construido 215 viviendas protegidas. La inversión: 50 millones de euros. En el barrio más cercano a la localidad de Arrigorriaga, mientras tanto, la iniciativa privada ha hecho posible que se desarrollase la zona con 120 pisos protegidos.
El departamento de Vivienda licitará este año la construcción de 34 alojamientos dotacionales, una fórmula pensada para los más jóvenes y en la que sus ocupantes no pueden permanecer más de cinco años. Cuatro de estas viviendas serán cedidas al Consistorio que las podrá reservar para necesidades sociales y para personas en riesgo de exclusión social, que sufren una actuación urbanística o víctimas de violencia de género, por ejemplo. El presupuesto de construcción de estas soluciones habitacionales es de 4 millones de euros. Se levantarán en un solar en la trasera de la Taberna Mayor cedido por la administración local.
La cifra invertida se dispara si se tienen en cuenta las actuaciones que el Ejecutivo autonómico está llevando a cabo en la localidad y que es una de las «más sobresalientes de Euskadi tanto por volumen de viviendas, como por inversión prevista», reconoció el consejero de Vivienda, Iñaki Arriola. Así, en distintas fases y en los distintos barrios se invertirá «casi 100 millones de euros» por parte de las arcas autonómicas.
Pero además el desembolso económico de Lakua y el compromiso municipal con la cesión de solares públicos, supone una «auténtica transformación y regeneración de los entornos en los que se actúa», detalló el alcalde de Basauri, Asier Iragorri. Y es que, por ejemplo, en Sarratu se ha reurbanizado la «zona en su totalidad y se ha dejado un gran espacio al aire libre y accesible, zonas de esparcimiento, bidegorris y un vial que envuelve al ámbito». Además, se han generado un «centenar de parcelas de garaje en superficie, algo muy valorado por la ciudadanía». En San Miguel Oeste se tiraron «ocho infraviviendas y tres pabellones industriales abandonados», recordó el regidor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.