Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
4.939 quejas recibió el año pasado la Oficina Municipal de Información a la Persona Consumidora (OMIC) del Ayuntamiento de Bilbao, ubicada en el número 22 de la calle Esperanza (hay otra en la calle Ugalde). La compra de aparatos telefónicos ha desbancado ya al ... sector textil en las reclamaciones por compra de bienes y encabeza el grueso de las protestas. Electricidad, gas butano y sector servicios son los siguientes grupos que aglutinan un mayor número de incidencias.
En el caso de la telefonía, los problemas se debieron a la facturación o a demoras en el alta de suministro de nuevos contratos o cambios de titular. Además, las estancias en hoteles dejaron mucho que desear a numerosos bilbaínos en 2019. De todos los expedientes abiertos, el Ayuntamiento medió en 2.800, más de la mitad. Yolanda Díez, concejala delegada de Salud y Consumo, presentó estos datos ayer a pie de calle, en una oportuna intervención en una de las épocas más consumistas del año, tras el cierre de la Navidad y el arranque de las rebajas conviviendo con la cuesta de enero, que para muchas familias es como subir al K2. De paso, quiso recordar que, puesto que «comprar es una relación de intercambio comercial basada en el diálogo y la transparencia», es «necesario solicitar el ticket de compra por si surge algún problema e incluso conservar la publicidad». Ella procura seguir estas pautas, aseguró, al tiempo que apuesta «por el comercio adherido al sistema arbitral de consumo», un servicio que la Administración bilbaína pone a disposición de la ciudadanía para resolver las controversias. «La vía más fácil para resolver conflictos», en palabras de la concejala, porque «son días difíciles para el bolsillo», argumentó con pesar.
Lo que también hace la edil es tener en esta época «un mejor control y manejo sobre sus finanzas y un presupuesto familiar ajustado». A la hora de sacar la cartera, aconseja «hacer un análisis comparativo de precios» para «potenciar al máximo el ahorro, incluyendo las compras realizadas a través de internet. De la misma manera que se comparan precios a la hora de reservar un hotel o comprar un billete de avión, resulta muy útil hacerlo también en operaciones de menor importe», opina. «La persona consumidora es responsable de sus actos y eso pasa necesariamente por adoptar una actitud crítica cada vez que se compra un producto o se contrata un servicio», insistió ayer.
1
Llevar un exhaustivo control para conocer cuáles son los gastos reales y determinar las capacidades de compra.
2
Es una de las mejores fórmulas para potenciar al máximo el ahorro, incluso para las compras realizadas a través de internet. De la misma manera que se comparan precios a la hora de reservar un hotel o adquirir un billete de avión, resulta muy útil hacerlo también en operaciones de menos importe.
3
Hacer un análisis de gastos prescindibles es un paso vital para equilibrar el presupuesto.
4
Hay gastos que no se pueden suprimir ya que corresponden a necesidades básicas como la luz, el agua, la electricidad y el gas, pero se debe tratar de gastar de manera responsable. Es posible utilizar bombillas de bajo consumo, apagar aparatos eléctricos que no se utilicen para evitar el consumo 'stand by', no abrir las ventanas con la calefacción encendida, apagar las luces al salir de una habitación...
5
No dejarse llevar por el impulso consumista que derive en compras innecesarias solo por el hecho de tener un precio rebajado. Hay que tener en cuenta que la rebaja se aplica solo a los precios del producto. Ni la calidad ni la garantía deben estar mermadas.
6
Las tarjetas de crédito conllevan gastos que pueden ser contraproducentes. Por ejemplo, las denominadas tarjetas 'revolving' permiten establecer una cuota fija mensual y aplazar las compras de manera automática. El crédito rápido se ve como una buena oportunidad para terminar el mes, comprarse algún extra o cubrir deudas. Sin embargo, en muchos casos, las empresas que las ofrecen no están bajo el control del Banco de España y, en caso de conflicto, no se podría reclamar ante esta entidad supervisora. Además, el plazo de devolución suele ser muy corto y su interés muy alto, hasta el triple en caso de impago o pago atrasado.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.