Vidarte argumenta que el primer paso consiste en tener «una estructura de financiación». Jordi alemany

Vidarte: «Por ahora, el museo de Urdaibai depende de los fondos de la UE»

El director general del Guggenheim resalta que el proyecto está en una fase previa y que aún no tiene la aprobación del patronato

Jueves, 10 de junio 2021, 12:14

Lo primero es tener garantías de que se van a poder conseguir los 120 millones de euros para realizar la 'ampliación discontinua' del Guggenheim en la zona de Urdaibai y, cuando se tengan, se podrá pasar al siguiente capítulo, la aprobación del proyecto por parte ... del patronato de la fundación que rige el museo. Así ha resumido el director general del Guggenheim, Juan Ignacio Vidarte, la situación de la propuesta incluida por el Gobierno vasco para lograr fondos del plan de recuperación Next Generation de la Unión Europea.

Publicidad

«Un primer paso necesario para que el proyecto sea viable consiste en tener una estructura de financiación, y todavía no la tiene. Hoy por hoy, la hoja de ruta está ligada a los fondos europeos. Mañana no lo sé», dijo en referencia a las declaraciones del diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, en el sentido de que Urdaibai tendría su Guggenheim con o sin el dinero de Bruselas.

El Gobierno vasco opta a 81 millones procedentes de los fondos europeos de los 120 en los que está presupuestado el proyecto. «Está dentro de nuestra estrategia, como lo ha estado desde que se planteó por primera vez. Pero queda un camino por recorrer, cuyo primer paso sería la aprobación del patronato», sintetizó Vidarte en la presentación de la muestra 'La línea del ingenio'.

Por otro lado, el diputado general de Bizkaia insistió ayer en que el proyecto se hará pese a que no haya fondos de la UE, aunque se tarde más. En una entrevista en Telebilbao' defendió que el Guggenheim de Urdaibai «cumple con todos los requisitos» para optar al programa Next Generation. «Europa ya ha marcado una cosa bien clara. El crecimiento y la actividad económica tienen que respetar el medio ambiente».

Publicidad

En este sentido, el museo recuperará las «ruinas industriales» de la antigua fábrica de cubiertos Dalia, así como el astillero de Murueta, para «recolocarlos» y convertirlos «en instalaciones acordes con la naturaleza».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad