![El tirón turístico del Puente Colgante supera los niveles prepandemia](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/09/11/biz-puente-kpII-U210124972341IsF-1200x840@El%20Correo.jpg)
![El tirón turístico del Puente Colgante supera los niveles prepandemia](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/09/11/biz-puente-kpII-U210124972341IsF-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Diana Martínez
Lunes, 11 de septiembre 2023, 02:10
Tres años después de la pandemia, la estabilidad parece haberse asentado. Con ella, las ganas de viajar. Hace tan solo una semana el Gobierno central anunció un nuevo récord de turistas en verano tras alcanzar los 10 millones de visitantes extranjeros. Euskadi le sigue los ... pasos. Desde junio el sector hotelero vizcaíno registra máximos históricos. La llegada del Tour de Francia, el BBK Live, el Guggenheim y el añorado clima norteño son una gran combinación para colgar el cartel de 'completos'.
Uno de los principales reclamos turísticos de Bizkaia es el Puente Colgante, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2007. Nadie quiere perderse la foto desde lo alto del transbordador y admirar la gran vista que ofrece desde sus casi 50 metros de altura. La italiana Martina Lani ya tiene capturada su estampa desde distintos ángulos. «Las vistas son maravillosas», asegura. Durante sus últimas vacaciones ha visitado diversos destinos: San Sebastián, San Juan de Gaztelugatxe, Bilbao y, ahora, Portugalete. Todavía le quedan unos días libres para «disfrutar del sol» en las playas vizcaínas antes de regresar a Milán. Como ella, miles de personas añaden a su diario de viaje la estructura que une Portugalete con Getxo. No solo durante el verano, sino a lo largo del año, pues desde enero a agosto las visitas se han incrementado un 24% respecto al pasado ejercicio.
Los meses más halagüeños fueron abril -el efecto de la Semana Santa dejó 10.200 visitas- y mayo -7.800-, con un 5% más que en 2022, pero, sin duda, el tirón del verano ha sido clave. Entre julio y agosto el número de usuarios se elevó hasta los 24.100, también un 5% más que el ejercicio anterior. «Estamos satisfechos», reconoce la directora general del Puente Colgante, Marta Uriarte.
Noticia Relacionada
De los visitantes que se han animado a subir a la histórica estructura de hierro este verano han predominado los turistas nacionales (un 58%). Procedentes de distintos puntos de Euskadi, Madrid, Cataluña, Andalucía, Aragón y Castilla León. También ha sido importante la presencia extranjera (42%). «Quienes más nos visitan son alemanes», asegura Uriarte. Aunque también llegan de Francia, Estados Unidos, Canadá y Japón. «Antes de la pandemia teníamos muchos ciudadanos nipones y ahora están volviendo».
Estos días aún se pueden ver algunos turistas admirando la gran estructura. Un grupo de franceses hacía un leve parón en el camino para observar los suvenires en la tienda del Puente Colgante. André aprovechó para comprar un imán y un 'pin' de Puppy. «El gran perro me gustó», admitía sonriente. En el escaparate del local también se encontraba el italiano Matteo Marino, en plena travesía mochilera por Euskadi. No adquirió ningún recuerdo, pero se quedó impresionado por las vistas desde lo más alto. «Se ve todo muy bonito».
El paisaje es idílico, tanto para los que no están acostumbrados y aprovechan el periodo estival para verlo como para quienes pueden admirar la belleza de la ría cada día, como Gabriela Díaz, que cruza ambas márgenes por razones laborales. «Este verano ha sido un ir y venir de turistas» en el transbordador, «siempre iba lleno».
Desde luego, las actividades por el 130 aniversario han «influido» en el aumento de visitas. «Animaron a la gente a acercarse y a conocerlo, no solo de Euskadi, sino del resto» del país, se felicita la directora. Aunque las cifras turísticas sean positivas, la realidad de los que lo viven desde dentro es un tanto distinta. «Ha sido un verano muy cansado para los trabajadores», admite Uriarte. Pese a los excelentes datos, no se puede hablar de cifras récord. Los 59.300 usuarios contabilizados de enero a agosto quedan muy lejos de los registrados en el mismo periodo de 2017.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.