Ver fotos

ainhoa górriz
Semana Santa 2022

Balmaseda se reencuentra con la Cruz

La localidad encartada se llena con miles de visitantes en su primera Pasión Viviente tras la pandemia

sergio llamas

Viernes, 15 de abril 2022, 10:42

Los años de pandemia pesan, pero el tiempo discurre de otra manera por la Pasión Viviente de Balmaseda. Este viernes los vecinos de la villa encartada se ha reencontrado con su tradición más antigua, y lo han hecho «con orgullo y pasión». Así lo ha ... reivindicado Rubén Vadillo, el balmasedano encargado de encarnar a Jesús, tras recibir el aplauso de las más de 600 personas, 350 ellas interpretando un papel, que participan en su realización. «Hemos demostrado que hay una cosa que nos caracteriza a los balmasedanos: la cercanía, la bondad y el compañerismo», ha defendido el joven, que no se ha mostrado sorprendido por la gran asistencia registrada este año. «Este es un evento que es conocido internacionalmente, y eso es algo que se ha ganado año a año», ha reivindicado.

Publicidad

Todavía con el maquillaje de la sangre sobre la piel, Vadillo ha reconocido llegar «tranquilo» a su cita con la Cruz. Y eso a pesar de los tres largos años que han mediado de espera. «Con todo el trabajo que había detrás estaba seguro de que iba a salir todo perfecto, y he intentado transmitir esa serenidad», ha defendido. Más afectada estaba Idoia Asensio, la encargada de personificar a la Virgen María, que ha reconocido su impresión al ver la multitud que había bajo ella cuando estaba a los pies de la Cruz, pero más aún cuando han descendido a su 'hijo' para la Piedad. «Mis hijos son de su edad y me ha impresionado mucho. He tenido muchos altibajos, pero el final ha sido muy duro», ha apuntado.

Noticia Relacionada

La Pasión de Balmaseda ha vuelto a poner un año más el sentimiento por delante de cualquier otro factor. Iera Bajo, la Magdalena, se ha dejado llevar por las emociones en el momento de encontrarse con Jesús. «He notado mucha complicidad y ha salido todo perfecto. Ha sido muy emotivo», ha reconocido en medio del ambiente de abrazos, aplausos y lágrimas de felicidad con los que los vecinos han coronado el acto en el frontón municipal. «Muchas gracias por ser como sois. Todos somos Balmaseda y esto es lo que representa. Tenemos que seguir así», ha agradecido el director creativo, José Ángel Ramón 'Zarra'.

Sol, afluencia y ganas contenidas

Además de la afluencia y el sol, las ganas contenidas desde la última edición, en 2019, han marcado la jornada. «Todavía no se nos ha olvidado cómo se hace esto», ha bromeado a primera hora Dani Santamaría, uno de los participantes, mientras a su alrededor los balmasedanos se cubrían con túnicas y togas para transformarse en apóstoles, sacerdotes, reos o soldados romanos.

Publicidad

El regreso del latido de los tambores romanos a las calles de Balmaseda se ha encontrado con más oídos dispuestos a escucharlos. Ya lo hicieron este Jueves Santo. «Había muchísimo público», ha explicado el responsable de Protección Civil en el municipio, Enrique Pastor, que más allá de algún desmayo por el calor, no han tenido que atender grandes incidencias. El alcalde de la localidad, Aitor Larrinaga, ha destacado que han contado con visitantes «de muchas partes del Estado», y también extranjeros. «Por la oficina de información turística también han pasado turistas de Noruega y Alemania», ha ejemplificado el regidor.

Los de aquí tampoco se han quedado sin asistir. «Hemos comprado una de las últimas entradas y ha merecido la pena», han señalado los bilbaínos Curro Jiménez y Susana Herrero, que ya aprovecharán para pasar el día en la localidad. Lo mismo harán los burgaleses Jesús López y Belén Briones. Para ella es la primera vez, pero él la recordaba de hace 20 años. «Era un chaval y recuerdo que me impresionó mucho. Se nota que es potente por toda la gente que hay», ha añadido.

Publicidad

Nuevos diálogos

Antes de enfrentarse a los más de 60 kilos de peso de la Cruz y a las miradas cargadas de significado con la Magdalena y la Virgen María, Vadillo ha intercambiado las palabras de un nuevo diálogo con Poncio Pilato, representado este año por Julen Ibargüen. «Le ha dado un toque diferente. Ha sido como un interrogatorio en el que le preguntaba por qué dice que es rey y qué predicaba, y él explicaba que la verdad», ha detallado Ibargüen.

Ainhoa Górriz

Antes de ese momento ha sido el turno del ahorcamiento de Judas, con el vecino Fernando Arsiketa colgando del árbol frente a la fachada del antiguo convento de San Roque. El encargado de cortar la cuerda ha sido Borja Aretxederra, un habitual de la Pasión Viviente, en la que participa desde hace 43 años. «Empecé saliendo de niño ciego, y este año por primera vez ese papel lo va a hacer mi hijo», ha destacado con orgullo junto al menor, Unai Aretxederra, de 13 años. El joven también estará el próximo domingo en la Pasión Viviente txiki. «Hay que empezar desde abajo», ha sonreído su padre, ante la timidez del menor, que ha mantenido un encuentro clave con Jesús y la Verónica (Ascen Fraile), a la espera de su 'milagro'.

Publicidad

Poniendo melodía a ese momento han estado las voces en directo del medio centenar de miembros de la coral Kolitza. «Esta vez hemos tenido más tiempo para prepararnos», ha apuntado, con filosofía, el director de la misma, Julio Lanuza. Sus armonías han acompañado al Cristo en su penoso periplo por el casco histórico de la Balmaseda hasta el Gólgota, donde esperaban la cruz y el final del calvario, este año más largo que nunca.

La Semana Santa balmasedana se rematará esta tarde con la Procesión del Entierro, en la que participará la Virgen María y los apóstoles a las 19.00 horas, y la del Silencio, a las 21.30, con el Cristo del Cementerio y la Dolorosa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad