![Getxo es el municipio vasco de gran tamaño que más segrega al alumnado vulnerable](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/06/biz-getxo-municipio-mas-segrega-alumnados-krAC-U220636350820ODD-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Getxo es el municipio vasco de gran tamaño que más segrega al alumnado vulnerable](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/06/biz-getxo-municipio-mas-segrega-alumnados-krAC-U220636350820ODD-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Getxo es el municipio vasco de gran tamaño que más segrega al alumnado vulnerable. Dicho de otro modo, es la localidad donde más sucede lo siguiente: los estudiantes de entornos desfavorecidos se concentran en determinados 'centros gueto'. Le siguen en la lista, a notable distancia, ... Bilbao, Vitoria, San Sebastián y Barakaldo, por ese orden.
Los datos los expuso ayer Eduardo Ubieta, director del Isei-Ivei, el Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa, en el marco de un curso de verano de la UPV/EHU organizado por el Ararteko sobre equidad en la educación. Ubieta analizó el impacto de las medidas puestas en marcha por el Departamento de Educación hace ya dos cursos en aras a reducir la segregación escolar. Aún es pronto para evaluar la política, pero los primeros datos permiten vislumbrar que los colegios vascos avanzan en la buena dirección. Aunque con notables diferencias entre municipios.
Noticia relacionada
Iñigo Fernández de Lucio
En Getxo, para tener una situación ideal en la que no existiera segregación, habría que mover de centro al 61% del alumnado. Es lo que se conoce como índice de disimilitud. Por encima del 30% se considera que la situación es preocupante. Esto significa que la 'mezcla' de alumnado vulnerable y no vulnerable en Getxo dista mucho de ser equilibrada. En Bilbao, la proporción es del 46%; en Vitoria, del 45%; en San Sebastián, del 41%; y en Barakaldo, del 35%.
Hay que tener en cuenta que una cosa es este índice y otra, los números brutos. Barakaldo cuenta con muchos más alumnos vulnerables que Getxo: el 23% frente al 5%. Lo que sucede es que en la localidad fabril están repartidos de forma más equitativa entre los distintos centros que en el municipio costero. A ello se suma, además, que cuatro de cada diez alumnos getxotarras están escolarizados en otra localidad, según datos del Consejo Escolar de Euskadi. Estos estudiantes suelen ser los de mayor nivel socioeconómico.
En términos absolutos, el sistema educativo vasco partía, en febrero de 2023, de una situación en la que habría que trasladar de centro al 48% del alumnado para alcanzar un escenario de cero segregación. Pues bien, a día de hoy, el porcentaje ha caído al 41%. Un avance tímido pero en la buena dirección cuya evolución, explicó Ubieta, habrá que seguir en los próximos años.
Euskadi es, tras Cataluña, la comunidad que más segrega a su alumnado extranjero; y también es de las que más segrega si se tiene en cuenta el nivel socioeconómico. Esto provoca una dinámica de centros gueto y centros búnker; en los primeros sólo hay estudiantes inmigrantes o de bajos recursos y en los segundos, escolares autóctonos, generalmente con índices socioculturales elevados. La situación pone en serio riesgo la igualdad de oportunidades y la cohesión social.
Este problema de equidad también afecta a la calidad del sistema porque, entre otras cosas, provoca abandono escolar e impacta en el aprendizaje, según apuntaron diversos expertos que participaron en un coloquio sobre los retos de la educación vasca. Distintas evaluaciones, tanto internas como externas, ponen de relieve la caída en el nivel académico de los alumnos vascos en la última década. Por ello, se hizo un llamamiento a mejorar la formación del profesorado, reducir la sobreoferta de plazas educativas, fomentar investigaciones para conocer cómo se trabaja en los centros y fomentar «alianzas» a favor de la cohesión social.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.