

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En su intervención ayer en el Palacio Miramar, el director del Isei-Ivei, Eduardo Ubieta, aportó datos hasta ahora desconocidos relativos al último informe PISA, ... en el que participaron alumnos de 15 años. Uno de los más relevantes es que los estudiantes vascos de familias de bajos recursos van en Matemáticas dos cursos por detrás que sus compañeros de familias más acomodadas. Los primeros obtuvieron, sobre un máximo de 600 puntos, una puntuación de 445 (al nivel de países como Grecia o Turquía) frente a los 519 de los segundos (lo que les situaría a la par que Estonia o Corea). Son 74 puntos de diferencia. Los expertos consideran que una distancia de 30 equivale a un curso escolar. La puntuación media de Euskadi en Matemáticas fue de 482, ligeramente por encima de la media del país.
En realidad, el resultado no es sorprendente. La literatura científica ha demostrado que el entorno socieconómico y cultural es uno de los factores que más influyen en el desempeño académico de un alumno, si no el que más. No es de extrañar, por tanto, que los adolescentes de familias con menos recursos vayan por detrás de sus pares de entornos acomodados. Pero no por ello deja de ser relevante, ya que pone de relieve las profundas desigualdades del sistema educativo.
La brecha en el rendimiento académico entre ricos y pobres coincide con la existente entre el alumnado autóctono y el inmigrante. En este último caso fue de 70 puntos en Matemáticas, la cifra más alta de toda España. Nadie del departamento ha dado hasta ahora una explicación, pero distintos expertos apuntan a la segregación escolar y otras cuestiones como la lengua de escolarización (mayoritariamente, sólo euskera) como principales factores que podrían estar detrás del fenómeno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.