Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IÑIGO SÁNCHEZ DE LUNA
URDULIZ.
Jueves, 19 de abril 2018, 02:00
El Ayuntamiento de Urduliz apuesta por la equiparación entre el hombre y la mujer en todos los ámbitos de la vida personal y laboral. Prueba de ello es el paso adelante que ha dado su Ayuntamiento. El Consistorio ha adquirido el compromiso de ... poner un Servicio de Igualdad municipal en la nueva Ordenanza de Igualdad entre Hombres y Mujeres, que ahora se encuentra en periodo de exposición pública durante el plazo de un mes. Hasta la apertura de estas dependencias, esta atención a la mujer continuará prestándose desde la Mancomunidad de Uribe Kosta.
Las intenciones municipales pasan por contratar al menos a una persona con la formación académica necesaria para prestar esta función que realizará su trabajo de lunes a viernes. La financiación económica correrá a cargo de las arcas del Consistorio.
Entre sus funciones estará «impulsar, coordinar y evaluar», las políticas en este campo y actuar como un órgano de verificación que las mismas se están ejecutando tal y como han sido diseñadas, según se recoge en el propio documento. También, será de su responsabilidad el diseño de medidas específicas para promover la igualdad, entre otras tareas .
La Ordenanza que viene a sustituir a la elaborada hace tres años, pretende convertirse en una «herramienta normativa», con el objetivo de «avanzar, consolidar y dar sostenibilidad», a las políticas de Igualdad en el municipio. En este sentido, las autoridades locales, destacan el «máximo compromiso del Ayuntamiento en generar cambios sociales para hacer más igualitaria», la sociedad.
Presencia femenina
Asimismo, el documento que ya ha sido aprobado por el pleno municipal, adquiere otros compromisos como «un uso no sexista en la producción y difusión de todo tipo de documentos escritos, o en soporte informático». Además, de reflejar la presencia de las mujeres en diversos ámbitos como la «vida social, cultural, económica», entre otras facetas.
Finalmente, adquieren el compromiso de introducir la perspectiva de género en las contrataciones públicas o la actuación en otras facetas como las fiestas patronales, con medidas como «evitar la contratación de actuaciones o espectáculos», que puedan denigrar a las mujeres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.