Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
terry basterra
Miércoles, 30 de octubre 2019, 01:22
El juego hace tiempo que dejó de ser considerado un pasatiempo para enfrentarse a él como una adicción. Con la proliferación de los locales de apuestas y las páginas web asociadas al mundo del deporte su incidencia entre los jóvenes se ha disparado. El Gobierno ... vasco no lo considera, al menos de momento, un problema equiparable al del alcohol o el tabaco, aunque eso puede cambiar si no se toman las medidas oportunas. Y esto es lo que quieren lograr desde algunos partidos de la oposición. Elkarrekin Podemos va a llevar este debate a las principales administraciones vascas. El Parlamento de Vitoria, las diputaciones de los tres territorios y los ayuntamientos de referencia en Euskadi abordarán el problema del juego entre los menores y debatirán qué acciones adoptar para hacerle frente. La formación morada ha hecho ya su propuesta: una batería de medidas entre las que destaca impedir que los locales de apuestas estén ubicados a menos de 300 metros de un centro educativo o sanitario. En la Cámara vasca el partido encabezado por Lander Martínez presentó ayer una proposición de ley que persigue lograr el apoyo mayoritario de los parlamentarios para impulsar una reforma de la norma que regula el juego en Euskadi.
En ayuntamientos como el de Bilbao el debate será el mes que viene. Sus concejales fijarán postura y decidirán en el pleno si el Consistorio muestra su rechazo a la proliferación de salones, casas de apuestas y bingos. En la actualidad existen 111 negocios de estas características en la villa, de lo que una treintena larga están a menos de cien metros de colegios, institutos o academias.
El Gobierno vasco calcula que el 26,3% la población realiza de vez en cuando una apuesta o echa unas monedas a la tragaperras y que un 0,6% tiene un problema de adicción moderado o grave. Detrás de ese porcentaje están 6.800 vizcaínos con un serio problema patológico. El director general de Salud Pública, Juan José Aurrekoetxea, recordó ayer que en el VII Plan de Adicciones de Euskadi una de sus líneas de trabajo está encaminada a «reducir la oferta» de aquellos locales que permiten acceder a drogas legales y fomentan comportamientos adictivos. Lo que no hizo fue profundizar en las medidas que se están adoptando en este sentido. Sí indico, en cambio, que se han editado seis guías de prácticas responsables, puesto en marcha once proyectos de apoyo psicológico a afectados y desarrollado proyectos de prevención con 45 ayuntamientos. Aurrekoetxea compareció ayer en la comisión de Salud del Parlamento vasco y destacó que, en materia de drogas, en el último año y medio en Euskadi «ha bajado el consumo de todas las sustancias, salvo el cannabis».
Riesgo moderado y grave
EH Bildu también se muestra muy sensible hacia la influencia que están teniendo las casas de juego y como están provocando «un incremento de las adicciones, en especial entre la juventud y las clases populares». En Bilbao el grupo municipal abertzale va a pedir al pleno que el Ayuntamiento ponga en marcha las acciones que le permitan, en su ámbito competencial, «detener la proliferación» de estos negocios.
A nivel foral también se abordará este problema. Podemos ha presentado una proposición no de norma para que la Diputación de Bizkaia revise el impuesto que se aplica a las actividades de azar, impedir que estos negocios se publiciten en espacios públicos y desarrollar un estudio detallado sobre las casas de apuestas y la ludopatía en el territorio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.