Imagen de las pegatinas con las que se identificaba en los juzgados de Violencia sobre la Mujer. El Correo

«Este lío se podría haber evitado»

El Colegio de la Abogacía advierte que «nadie» les pidió opinión por las pegatinas para identificar a los acusados de violencia de género

Viernes, 30 de agosto 2024, 00:56

La noticia de que los juzgados de Violencia sobre la Mujer de Bilbao dejan ya de usar el sistema de identificación con pegatinas de distintos colores para los acusados, abogados y testigos fue recibida ayer con satisfacción entre una gran parte de los letrados ... de la capital vizcaína. Pero también con una cierta sensación de que la polémica de la última semana, con duros comunicados y quejas formales de los colegios profesionales exigiendo la retirada de esta medida, «se podría haber evitado». Sobre todo si se hubiese tenido en cuenta la opinión de los abogados, como un «actor jurídico más», desde el principio, cuando se empezó a diseñar el nuevo protocolo para reforzar la seguridad de las víctimas, según explica Borja Vigo, vicedecano del Colegio de la Abogacía de Bizkaia.

Publicidad

Los cerca de 4.700 profesionales asociados al colegio recibieron a media mañana un correo electrónico de la institución en el que se les confirmaba la «retirada sin efecto de la obligación» de llevar pegatinas a modo de distintivo en los dos juzgados de Violencia sobre la Mujer de Bilbao. Recibieron este 'mail' pocas horas después de que EL CORREO desvelase la decisión de dar marcha atrás y renunciar a este polémico método, ideado para aumentar la protección de las víctimas de violencia de género tras la reciente reforma de las instalaciones judiciales realizada por el Gobierno vasco. La decisión de suprimir este sistema, que apenas ha permanecido unas semanas en funcionamiento, partió de la cúpula judicial en Euskadi tras las duras críticas recibidas desde el mundo de la abogacía. A nivel interno, algunos importantes magistrados del Palacio de Justicia de Bilbao -alguno de ellos con responsabilidad en las comisiones institucionales de coordinación en la lucha contra la violencia de género- también mostraron su malestar porque nadie les había comunicado la decisión de empezar a usar estas pegatinas.

«No se tuvo en cuenta» que las medidas de seguridad de las víctimas deben «hacerse respetando» derechos

Marejada calmada

Una vez calmada la marejada, llega el momento de decidir qué medidas se van a implementar para, entre otras cosas, evitar que víctimas y denunciados se crucen en los pasillos del juzgado. La idea de recurrir a los distintivos surgió después de que el personal de seguridad afirmase que tenían problemas para identificar bien a las distintas personas que acudían a las plantas de los juzgados de Violencia sobre la Mujer. Está prevista una reunión de alto nivel en la que participarán los responsables del Tribunal Superior, de la Audiencia de Bizkaia, de los juzgados de Violencia sobre la Mujer y del Colegio de la Abogacía. Pero, según las fuentes consultadas por este diario, todavía no se ha puesto una fecha concreta.

El Colegio de la Abogacía rebajó ayer sensiblemente el tono en el comunicado que envió a sus colegiados. En su nota explicó que la medida nació de la voluntad de reforzar la seguridad de las víctimas -algo que apoyan de forma rotunda-, pero insistió en que en este sistema «no se tuvo en cuenta» que estas medidas deben «hacerse respetando determinados principios, como son la presunción de inocencia de los investigados» y la «dignidad de las y los profesionales».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad