PEDRO URRESTI

Hosteleros vizcaínos reclaman acabar «cuanto antes» con las limitaciones horarias y de aforo

Los hoteleros calculan que con el cese de los cerrojazos y el toque de queda aumentarían un 20% las reservas y encarecerían las tarifas

Jueves, 6 de mayo 2021, 00:11

El aviso de la Fiscalía al lehendakari sobre su oposición a prorrogar los confinamientos perimetrales y el toque de queda fue valorado ayer con muy distinto rasero por los hosteleros y los hoteleros. Mientras los primeros creen que el cese de los cierres «serviría ... únicamente de ayuda» a bares y restaurantes que viven de la clientela foránea, especialmente los establecimientos enclavados en municipios costeros, los segundos aplaudieron su posible supresión, al considerar que las reservas podrían experimentar incrementos de entre el 20 y el 30%. Aseguran, además, que la llegada de un mayor número de visitantes a la capital vizcaína tendría un «impacto directo y positivo» en la subida de la tarifas.

Publicidad

«De nada sirve que levanten el confinamiento si no podemos atender a los clientes con las restricciones que hay»

Héctor Sánchez | Gerente de Hosteleros de Bizkaia

En medio de un escenario plagado de incertidumbres, Héctor Sánchez, gerente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia (AHB), volvió a incidir ayer en la necesidad de «acabar cuanto antes» con las limitaciones horarias y de aforo decretadas por el Gabinete de Urkullu. «Es muy difícil salir adelante cuando el aforo queda reducido a la mitad y se mantiene la prohibición de sentar a más de cuatro comensales en la mesas». Sánchez aclaró que «habría que ver el contenido» de las medidas que prepara el Gobierno vasco, pero juzga fundamental la eliminación de las franjas horarias que solo permiten atender desde las 06.30 horas a las 09.30 y desde las 13.00 a las 16.30. «De nada sirve que se levanten los confinamientos si luego no puedes atender a los clientes», advierte Sánchez. Los hosteleros están a la espera del fallo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), que sigue sin pronunciarse sobre la posible anulación del decreto que restringe la actividad.

Frente a la indefinición hostelera, los propietarios de hoteles bilbaínos urgen un giro para «salvar» los negocios. Ander Elortegi, director del Tayko de la calle Ribera, interpreta la eliminación de los cierres como «una cuestión de vida o muerte; es la única manera de poder seguir vivos, porque, de lo contrario, prolongaremos nuestra ruina». Elortegi cree que el cese del toque de queda constituye un aliciente que se está «traduciendo estos días en las llamadas de numerosos clientes, especialmente de Cataluña y de Francia, interesados en nuestro destino. Desde luego, no garantizaríamos llenos absolutos desde el primer día, pero nos ayudaría a ganar, si no mucho, sí algo de dinero. Ahora es nada». se lamenta.

«En septiembre y octubre, cuando no había limitaciones de movilidad, facturábamos un 20% más que ahora»

Alberto Gutiérrez | Director del Carlton

Alberto Gutiérrez, director del Hotel Carlton, asegura que la apertura de fronteras sería el mejor «impulso» para un sector que vive momentos dramáticos y recuerda que en septiembre y octubre, «cuando no había restricciones de movilidad», las facturaciones eran un 20% superiores «a las que tenemos hoy en día. Casi todos los establecimientos hemos tenido que anular un montón de eventos por el confinamiento municipal. Nos está haciendo muchísimo daño», afirma. Once de los 27 hoteles asociados a Destino Bilbao continúan cerrados y la mayoría de estos siguen sin fijar fecha de reapertura.

Publicidad

Gutiérrez alerta, además, de que el «primer efecto» de la llegada de viajeros supondría «un encarecimiento» de las tarifas, que ahora mismo andan por los suelos. Según Álvaro Díaz-Munío, director del Ilunion, las habitaciones se están vendiendo a la mitad del precio oficial. «Acabar con los cierres sería tremendamente positivo. Se acaba de demostrar en Andalucía -aclara-. Ha sido recuperar la movilidad entre provincias y volver a disponer de grandes ocupaciones».

Bilbao vende la tercera parte de los bonos para el comercio en apenas tres horas

La web www.bonobilbao.eus inició ayer a las cuatro de la tarde la venta de bonos para reactivar el comercio de la ciudad. Como en la anterior edición, el sistema no ha sido capaz de asumir la alta demanda y eso ha generado largas listas de espera. Pese a esta dificultad, a las siete de la tarde ya se habían vendido 23.000 títulos, según informaron fuentes municipales. Más de la tercera parte de los 64.115 puestos a la venta. No solo eso: a esa hora ya se habían canjeado casi 2.000. Los de Abando e Ibaiondo, las zonas más comerciales de la ciudad, están siendo los más solicitados. La campaña busca reactivar el consumo en el comercio local. El Ayuntamiento pone el 50% de cada título. Tienen un valor unitario de 30 euros, de los que el consumidor solo paga 15. Se pueden hacer efectivos hasta el 30 de junio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad