

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno vasco rechazó la propuesta del Ejecutivo central para colaborar en las tareas de rescate de los dos trabajadores sepultados desde hace ocho días ... bajo toneladas de residuos tras el colapso del vertedero de Zaldibar. La Administración autonómica agradeció el ofrecimiento, pero declinó la colaboración porque, según explicaron, los trabajos de salvamento no dependen del número de efectivos desplegados sobre el terreno, sino que están mucho más condicionados por la inestabilidad de la ladera, que todavía hoy amenaza con sufrir nuevos desprendimientos.
Las fuentes consultadas por EL CORREO en los gobiernos vascos y central confirmaron que esta propuesta fue rechazada. En lo único que no coinciden es en la fecha. En la Administración vasca aseguran que se rehusó el ofrecimiento el viernes a la mañana, más de 16 horas después del derrumbe de Verter Recycling, en el marco de una conversación «informal». Fuentes de la delegación del Gobierno, en cambio, mantienen que esta charla se produjo el mismo jueves 6 de febrero, poco después de que se produjese el desastre.
Fue entonces cuando, según su relato, Jesús Loza se puso en contacto con el Departamento de Seguridad del Gobierno vasco. El exdelegado, que este mismo martes fue sustituido por Denis Itxaso como máximo representante del Gobierno de Pedro Sánchez en Euskadi, descolgó el teléfono para ofrecer los recursos que necesitasen en las tareas de búsqueda de Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze, los dos trabajadores del vertedero atrapados bajo la montaña de escombros industriales.
Entre los recursos que puede ofrecer el Gobierno central se encuentra la Unidad Militar de Emergencias (UME), un grupo especializado del Ejército creado en 2005 para intervenir en grandes emergencias. Por ejemplo, en graves incendios forestales, inundaciones, terremotos, deslizamientos del terreno o incluso en atentados terroristas y en accidentes que entrañen un riesgo importante para el medio ambiente. Fuentes de la UME consultadas por este diario afirmaron, en este sentido, que siempre están «preparados» para actuar en cualquier parte del «territorio nacional» cuando alguna comunidad lo solicita.
Desde la consejería de Seguridad del Gobierno vasco insisten en que el problema en este caso no ha sido en ningún momento el número de efectivos, sino la inestabilidad de la ladera del barrio de Eitzaga, que condiciona la entrada de maquinaria pesada para poder excavar entre los residuos e incluso los rastreos sobre el terreno de los ertzainas y bomberos. En este sentido, explican que no han tenido problemas en recurrir a un helicóptero de Cantabria para colaborar en el operativo. Y añaden que si les hubiesen ofrecido algún tipo de máquina o de tecnología especial para poder localizar a los desaparecidos la hubiesen aceptado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.