

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
eva molano
Jueves, 13 de febrero 2020, 20:58
El Gobierno vasco deberá realizar una retirada masiva de tierras contaminadas con amianto mientras ejecuta el plan de emergencia que ha nunciado este jueves. La viceconsejera de Medio Ambiente, Elena Moreno, ha explicado que todas los materiales procedentes del corrimiento recibirán el mismo tratamiento que los residuos peligrosos. Tanto los que sean descargados de forma subsidiaria por el Ejecutivo vasco, como los que corresponda retirar a la empresa propietaria del vertedero una vez que se localice a las víctimas y se haya garantizado la estabilidad de la escombrera, deberán ser trasladados a instalaciones especiales.
Verter Recycling estaba autorizada para recibir desechos no peligrosos y, en determinadas condiciones, residuos con amianto. Pero eso es pasado. Tras el desplome, los protocolos de manipulación se aplicarán de forma más estricta a todo el material. Su destino final no se ha decidido todavía, pero ya se sabe, según Moreno, que «en Euskadi no hay vertederos aptos para albergar este tipo de residuos y no estamos considerando llevarlos a ninguno en particular».
De momento, se adoptará una solución temporal «que cumpla la legislación, factible, que sea práctica y compatible con la estabilización» de terreno y se almacenarán de forma «provisional, pero con seguridad», en una parcela cercana. Medio Ambiente explicó también que, aunque las tierras reciban la calificación de residuos peligrosos a efectos de su tratamiento, «no quiere decir que supongan un riesgo para la población». Dentro de un tiempo, se decidirá en qué instalación que «cumpla la legislación» se depositan.
Otra de las tareas que realizan los operarios desplazados a Zaldibar es la restauración de las canalizaciones de aguas y de «lixiviados domésticos» para evitar riesgos de contaminación. La viceconsejera destacó que tanto la calidad del agua que consumen los vecinos como la del aire que respiran son monitorizadas «cada día» por los expertos, que hacen públicos los resultados.
«Los análisis de fibras de amianto han dado negativo fuera del vertedero y los resultados que arrojan los distintos parámetros son, hasta ahora, normales -apuntó-. Estamos en permanente contacto con Salud para adoptar de inmediato las medidas oportunas en caso contrario». Sin embargo, Ekologistak Martxan considera «insuficientes» estos controles sobre las aguas de la regata Beko y río Ego y pide que se amplíen al embalse de Aixola y a los cauces subterráneos. El área de Agricultura, que se ha incorporado ya a la Mesa de Crisis, tomará muestras en los caseríos de la zona próxima al vertederto para garantizar la seguridad alimentaria de los vegetales y de los animales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.