

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los cortes nocturnos de agua para mitigar las carencias de abastecimiento tienen cada vez más visos de hacerse realidad en varios municipios del País Vasco. Aunque el lunes el Consorcio descartó esa posibilidad a medio plazo en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, donde desde mediados de mes un barco llevará a Bermeo hasta dos millones de litros al día desde el puerto de Santurtzi, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, admitió ayer por primera vez públicamente la posibilidad de imponer estas suspensiones del servicio de madrugada en el 10% de localidades vascas que no están conectadas a las redes generales de suministro. Lo hizo tras anunciar que el primer Plan Especial de Sequías elaborado por el Gobierno vasco ya se ha activado en la comarca de Busturialdea, lo que implica la imposición de restricciones para reducir los consumos. Y, si sigue sin llover, en breve se extenderá a los 12 pueblos que integran Lea Artibai, entre los que destacan Lekeitio, Ondarroa y Markina.
Noticia Relacionada
Este novedoso plan contempla la puesta en marcha «gradual» de limitaciones extraordinarias que, de momento, en Urdaibai solo afectan a «usos no esenciales». Entre ellas destacan la prohibición del riego de jardines, el baldeo de calles, el llenado de piscinas privadas, el cierre de fuentes sin el sistema de botón e incluso el lavado de coches. Y, aunque todavía no se han puesto en práctica, contempla otras de mayor calado, como bajar la presión nocturna en las redes de abastecimiento e incluso cortes entre la medianoche y las seis de la mañana, según explicó Tapia. Al mismo tiempo, las entidades gestoras del abastecimiento en estas comarcas tienen la obligación de buscar otras captaciones de emergencia para obtener la mayor cantidad posible de agua.
La consejera, en cualquier caso, destacó que estas restricciones se aplicarán solo en los municipios que sufren problemas de abastecimiento que, insistió, afectan a menos del 10% de la población vasca. Se trata, según explicó, de municipios que todavía no han podido conectarse a las redes generales de embalses que gestionan los distintos consorcios de agua y que obtienen su suministro a través de ríos, arroyos y acuíferos subterráneos –todas ellas captaciones muy condicionadas por la falta de precipitaciones–, y que carecen de depósitos capaces de almacenar grandes cantidades. En estos casos, reconoció, la situación ya «se puede diagnosticar en su conjunto como de alerta», aunque con variaciones entre zonas.
El resto de Euskadi, sin embargo, no va a sufrir ningún tipo de restricción. «El abastecimiento a más del 90% de la población está garantizado a medio plazo, incluso en un escenario de lluvias limitadas; la situación es mucho más favorable que en otras comunidades del entorno», subrayó. En ese sentido añadió que, a pesar de la falta de precipitaciones que se ha agudizado desde mayo, el nivel de llenado de los embalses vascos se sitúa entre el 70 y el 90%, «no muy distinto del existente otros años por estas fechas».
Sin embargo, Arantxa Tapia sí reconoció problemas «relevantes», además de en Urdaibai, en «pequeñas poblaciones de la Llanada Alavesa, zonas en las que se ha hecho necesario el refuerzo de sus infraestructuras de abastecimiento». Si la situación persiste, «y no se producen lluvias en las próximas semanas», adelantó, «es previsible» que medidas similares se puedan a extender a otras zonas con dificultades, como las que ya empieza a tener, además de la comarca vizcaína de Lea-Artibai, la cabecera del río Baia, también en Álava.
La consejera admitió que, aunque el Ejecutivo acaba de aprobar el plan de sequías, en la comarca de Busturialdea se optó por aplicarlo «de forma adelantada» hace ya dos semanas. Porque, subrayó Tapia, la estrategia se ha revelado como una herramienta muy adecuada para disponer de un diagnóstico certero de la situación y así establecer medidas escalonadas «en función del escenario». Se trata, dijo, de «minimizar sus impactos ambientales, económicos y sociales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.