

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
irene madrera
Viernes, 19 de agosto 2022, 01:23
Los precios y la sequía están causando estragos en la ganadería vizcaína. Numerosas explotaciones han decidido llevar al matadero a un porcentaje importante de sus ... vacas porque la falta de pastos, provocada por la escasez de lluvias, y el bajo precio de la leche, hace que muchos negocios ya no sean rentables. «De cien reses que puedes tener, diez se han sacrificado. Y esta cifra va a aumentar si la situación no cambia», describe Mikel Gómez, al frente de una granja en Galdames. Las constantes olas de calor de este verano y la poca frecuencia de lluvia han hecho mella en los montes vascos que se encuentran secos y sin posibilidad de alimentar a las cabezas de ganado.
De ahí que muchos negocios estén optando por sacrificar a las vacas que hasta ahora dedicaban a la producción de leche para venderlas para la obtención de carne. «En julio hemos sacrificado 12 vacas porque no podemos afrontar los costes debido al precio de los forrajes, la gasolina y la electricidad», reconoce Pepe Rasinas, de la Asociación de Ganaderos de Trucíos. «Antes, el invierno duraba cuatro meses, pero se ha adelantado a julio. Tenemos que hacer frente a ocho meses duros, el doble de lo habitual».
La falta de pastos ha provocado que la mayoría de ganaderos del territorio estén echando mano del pienso que tenían acumulado para alimentar a sus animales durante los meses de invierno. Así lo han relatado más de media docena de explotaciones consultadas por este periódico. «La situación que hay este año en el campo no la he visto en mis sesenta y dos años de vida. Esto es algo inaudito. Parecen pastos de Extremadura o Huelva», insiste Rasinas.
Noticia Relacionada
La situación es tan crítica que, aunque la lluvia vuelva a finales de agosto y septiembre, la posibilidad de que los campos se recuperen es «mínima». Unzalu Salterain, propietario de una explotación en Abadiño, lo confirma: «Ya es tarde, por mucho que mejore el clima el monte se ha resentido. Antes el invierno duraba cuatro meses, ahora serán ocho».
Las dificultades para suministrar alimento a sus vaquerías les ha llevado, incluso, a buscar alternativas, aunque no les resulte económico. «Parte de los piensos que estoy comprando ahora son de Castilla, pero por culpa de la sequía no están produciendo al mismo nivel y lo poco que venden es a precios desorbitados», recalca Mikel Gómez, que ve la situación «catastrófica». En tan solo un año, el saco de cuarenta kilos de pienso ha duplicado su precio. De los 11 euros que costaba ha llegado a alcanzar los 21 euros.
Euskadi cuenta con casi 4.700 explotaciones de ganado bovino en las que hay más de 142.000 cabezas, según los últimos datos de Eustat. Muchos productores temen que esas cifras vayan a menguar si las condiciones tanto climáticas como económicas siguen a este ritmo desfavorable.
A los problemas para dar de comer al ganado se le suma los bajos precios a los que la industria les compra la leche. «Hace un año, de una vaca que daba 20 litros sacabas beneficios, pero ahora se necesitan 27 litros para cubrir los costes», explica Gómez. Recuerda en este sentido que «el litro de leche se vende por 44 céntimos, pero para ser rentable debería venderse por unos 50». Nada que ver con la cifra que se obtiene por su carne. «El kilo está en torno a los 5,2 euros y es un precio asumible», expone Alberto Llone, técnico del sindicato EHNE.
Para los consumidores no supone un deterioro de las condiciones del alimento porque, más allá de lo que se cree, son productos muy bien valorados. «La calidad de la carne de las vacas de leche es superior a la de las rojas porque son animales con menos porcentaje de grasa y más de proteína», aclara Llone.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.