Borrar
La cubierta, que deja pasar la luz por la parte superior y los laterales YA NO perderá tres arcos. Borja Agudo
La futura intermodal mantendrá toda la bóveda de la estación de Abando

La futura intermodal mantendrá toda la bóveda de la estación de Abando

La decisión obligará a redistribuir las viviendas junto a las calles Hurtado de Amézaga y Bailén, pero se mantiene el número: 1.100

JosE DOMÍNGUEZ

Jueves, 22 de noviembre 2018, 17:43

La icónica bóveda de la estación de Abando se conservará de forma integra tras la construcción de la futura intermodal para garantizar la llegada soterrada del tren del alta velocidad a Bilbao. Este es uno de los compromisos que ha arrancado el Ayuntamiento de Bilbao tras la reunión mantenida junto al Gobierno vasco con el Ministerio de Fomento el pasado 24 de octubre en Madrid. Así lo ha desvelado esta mañana el concejal de Planificación Urbana, Asier Abaunza, en una comparecencia solicitada por el grupo municipal del PP. Esta elección descarta definitivamente otras alternativas estudiadas, alguna de las cuales contemplaban eliminar hasta un 20% de esta histórica cubierta para hacer hueco a la construcción de viviendas.

Esta era la opción que se manejaba antes del acuerdo.

El edil ha añadido que, en cualquier caso, el proyecto mantendrá en su totalidad las previsiones iniciales de levantar entre 1.000 y 1.100 viviendas a ambos lados de la intermodal. «Nos quedará menos espacio para construir en el lateral que da a la calle Hurtado de Amézaga, pero deberemos redistribuir todos los aprovechamientos urbanísticos entre esta parcela y la resultante junto a la calle Bailén, las únicas zonas donde se levantarán edificios», ha remarcado.

Abaunza, además, ha señalado que esta nueva redistribución no se va a traducir en la construcción de rascacielos. «Algún bloque de altura puede ser que finalmente haya, pero siempre se garantizará el equilibrio en una actuación urbanística que tendrá que cohesionar de forma amable Abando y Bilbao La Vieja», ha puntualizado. Con este objetivo, y aunque la operación de la futura estación intermodal está promovida por tres administraciones públicas (Fomento, Gobierno vasco y Ayuntamiento), el concejal ha adelantado que la intención es convocar un concurso de arquitectos «para elegir la mejor alternativa».

La estación subterránea de Abando tendrá dos niveles, de ocho vías cada uno. El TAV llegará a la segunda planta, mientras que las líneas de Cercanías de Renfe y Feve lo harán en la primera. El Tren de Alta Velocidad se estrenará en 2023, aunque habrá que esperar a 2027, cuando la terminal esté hecha del todo, para urbanizar la 'tapa'.
Imagen principal - La estación subterránea de Abando tendrá dos niveles, de ocho vías cada uno. El TAV llegará a la segunda planta, mientras que las líneas de Cercanías de Renfe y Feve lo harán en la primera. El Tren de Alta Velocidad se estrenará en 2023, aunque habrá que esperar a 2027, cuando la terminal esté hecha del todo, para urbanizar la 'tapa'.
Imagen secundaria 1 - La estación subterránea de Abando tendrá dos niveles, de ocho vías cada uno. El TAV llegará a la segunda planta, mientras que las líneas de Cercanías de Renfe y Feve lo harán en la primera. El Tren de Alta Velocidad se estrenará en 2023, aunque habrá que esperar a 2027, cuando la terminal esté hecha del todo, para urbanizar la 'tapa'.
Imagen secundaria 2 - La estación subterránea de Abando tendrá dos niveles, de ocho vías cada uno. El TAV llegará a la segunda planta, mientras que las líneas de Cercanías de Renfe y Feve lo harán en la primera. El Tren de Alta Velocidad se estrenará en 2023, aunque habrá que esperar a 2027, cuando la terminal esté hecha del todo, para urbanizar la 'tapa'.

Este trabajo deberá determinar también el uso que se le dará al bajo de la actúal bóveda de la estación, que en principio será de uso público. «Irá debajo lo que queramos nosotros», ha resaltado Abaunza.

Boceto de la estación.

En la reunión en Madrid también se desbloqueó la tramitación del proyecto informativo de la terminal soterrada, que estará concluido para «marzo», seis meses después de lo inicialmente previsto. La explicación a este retraso, según el responsable municipal, está en la solicitud del Ministerio de Fomento de incluir en el «cajón» de la futura estación soterrada diversas instalaciones relacionadas con las cocheras de los convoyes, y otras de mantenimiento y limpieza. Finalmente estos servicios se habilitarán en la espacio soterrado más cercano a Cantalojas «donde iba a quedar un hueco que ahora deberá ser reforzado. Por otro lado, el mantenimiento del 100% de la bóveda también obligará a cambiar el parking previsto a la zona de Bailén, donde los accesos se ubicarán en los bajos de un edificio de viviendas.

Otras estaciones con marquesinas en Europa

Galería. Europa preserva las marquesinas más emblemáticas

Ver fotos

Galería. Europa preserva las marquesinas más emblemáticas

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La futura intermodal mantendrá toda la bóveda de la estación de Abando