Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El diputado general, Unai Rementeria, lo dijo en campaña y no se ha cansado de repetirlo desde entonces. Bizkaia es «verde, ría y costa». Y dentro de la costa, San Juan de Gaztelugatxe, 'Rocadragón' desde que 'Juego de Tronos' lo lanzó al estrellato, debe ser « ... el epicentro». Con ese planteamiento, la institución foral quiere encontrar en el tirón del islote, que el pasado año se convirtió con más de 600.000 visitantes en el segundo icono turístico vizcaíno por detrás del Museo Guggenheim, «una oportunidad» para el territorio.
Un informe elaborado por encargo de la Diputación ha avanzado algunas de las claves a las que debería atender un plan de actuación integral que tenga por objeto hacer del biotopo protegido un elemento tractor para toda la costa en el ámbito de la actividad económica y el empleo. Con 28 playas, el surf, puertos pesqueros y deportivos, tesoros geológicos, paisajes espectaculares, ocio, cultura, tradición, historia y gastronomía como valores de los que sacar provecho.
El documento es, advierten desde la institución foral, una propuesta «inicial», fruto de un exhaustivo análisis, que ahora se encuentra en manos de «agentes públicos y privados para su estudio y contraste». Pero ya arroja algunas cifras que marcan objetivos ambiciosos, como los alrededor de 600 puestos de trabajo que se podrían mantener anualmente en Euskadi con acciones vinculadas al enclave de Gaztelugatxe; o los 33 millones de euros de ingresos que se podrían registrar cada ejercicio, con unos 4 millones de retornos fiscales de recaudación anual estimada en la comunidad autónoma vasca vía Impuesto de Sociedades, IRPF e IVA.
Alcanzar esas metas no será tarea fácil, porque el diagnóstico previo arroja algunas carencias. Por ejemplo, según los expertos, se echa en falta «una experiencia centrada en el visitante, que considere tanto el peñón como su relación con otros puntos del entorno», léase Bakio, Bermeo, Urdaibai... También una estrategia de comunicación idónea, plazas de aparcamiento suficientes, accesos adecuados, sistemas específicos de visita para personas con discapacidad, transporte público y una oferta amplia de alojamiento, hostelería y activos y recursos turísticos. Una circunstancia esta última que a día de hoy limita a apenas 107 minutos el tiempo de estancia media en el enclave, con «una baja interacción» con los municipios de la zona y otros puntos turísticos cercanos.
Mientras ultiman su estrategia, los responsables forales han tomado nota de las recomendaciones de los técnicos y ya han dado algunos pasos, entre ellos, el establecimiento de servicios especiales de Bizkaibus que unen Bermeo y Bakio con Gaztelugatxe, mejoras en el camino de Urizarreta, el acceso por Ermu y las escaleras que conducen a la ermita, el acondicionamiento de puntos de información y baños públicos o la puesta en marcha de una plataforma digital de 'ticketing' para regular los flujos de visitantes. Porque la explotación como recurso turístico del peñón debe estar en equilibrio con su conservación como biotopo protegido. Ejecutar labores de limpieza del área costera, elaborar estudios para preservar flora y fauna y nombrar un director-conservador para mantener San Juan son algunos de los consejos que recoge el estudio.
La Diputación contempla nuevas actuaciones. Nada de acondicionar un parking para bicis, un espacio de aterrizaje para helicópteros o cobrar por acceder al peñón, como apunta el informe. De momento, ha iniciado la señalización de la vía verde que discurrirá entre Bakio, San Juan, el Cabo Matxitxako y Bermeo. También la reordenación de los accesos, con dos rotondas con aparcamientos para transporte público, en Urizarreta y Ermu. Habrá más acciones, pero sin perder de vista dos objetivos básicos: proteger y cuidar el medio ambiente «con un modelo turístico respetuoso y sostenible» y generar actividad económica y empleo.
107 minutos de media pasa en la zona el visitante que acude a conocer Gaztelugatxe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.