

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El 9,4% de las conversaciones que se mantienen en las calles de Bizkaia son en euskera, es decir, aproximadamente una de cada diez. El ... castellano sigue siendo el idioma más utilizado (ronda el 90%), mientras que ha crecido la presencia de otras lenguas, aunque siguen siendo muy minoritarias con respecto al castellano y el euskera. Estos son algunos de los datos más destacados del informe que cada cinco años, desde 1989, elabora Soziolinguistika Klusterra, una entidad que se dedica a investigar sobre la lengua vasca.
En lo que a Bizkaia se refiere, el estudio se ha basado en la escucha de 70.000 charlas a pie de calle, en 47 municipios. Los responsables del informe han elegido una muestra amplia y heterogénea. Se han visitado, por ejemplo, pueblos pequeños como Otxandio o Larrabetzu, y también grandes ciudades: Bilbao o Barakaldo. Además, se ha acudido a lugares con tradición euskaldun y a otros donde el castellano tiene una presencia abrumadora. «El trabajo de campo ha sido exhaustivo», explica la directora de la iniciativa, Olatz Altuna.
¿Goza el euskera de buena salud en nuestras calles? Altuna se muestra satisfecha por el hecho de que su uso en Bizkaia haya crecido un 0,6% con respecto a la oleada anterior, la que se elaboró en 2016. Entonces, las observaciones determinaron que su empleo alcanzaba el 8,8%. El actual uso del euskera es idéntico al registrado en 2011, pero todavía está por debajo de 2006 (10,6%), 2001 (10,7%) y 1997 (10,5%). «Lo que parece claro es que se ha roto esa tendencia a la baja», añade la responsable del informe.
Los datos de Bizkaia contrastan con los de Gipuzkoa y Álava. En este último territorio, la presencia del euskera en la vía pública es bastante reducida: únicamente hablan la lengua vasca en la calle el 4,8% de las personas. En el otro extremo de la balanza está Gipuzkoa, donde casi una de cada tres conversaciones son en euskera (30,6%).
Noticia Relacionada
Dentro de las tres capitales vascas, Bilbao está en última posición: sólo el 3,5% de los diálogos a pie de calle son en euskera. En Vitoria, el nivel de uso de la lengua vasca es mayor, alcanzando el 4,1%, mientras que San Sebastián lidera este ranking con el 15,3%. Llama la atención que en la capital vizcaína tenga un mayor peso el conjunto de lenguas minoritarias, que rondan el 4,5% de las conversaciones, que el euskera.
Una de las notas más positivas del informe es que los niños son los que más utilizan la lengua vasca (15,7%). Y no sólo eso, sino que también consiguen contagiar su uso a los mayores. Porque cuando hay pequeños presentes, el número de conversaciones que pasan al euskera es mucho mayor que cuando sólo se reúnen adultos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.