

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Elixabete Etxanobe dio ayer un salto adelante en la defensa de la política de acogida de menores extranjeros no acompañados que está haciendo Bizkaia... y ... en la crítica al mal hacer de otras comunidades autónomas del entorno. La diputada general aseguró que el territorio seguirá haciendo un «esfuerzo» por alojar a los chavales que lleguen, ya sea por sus propios medios o como parte del grupo que va a enviar el Gobierno central a Euskadi durante las próximas semanas desde Canarias y Ceuta, pero pidió que a la hora de determinar cupos La Moncloa «tenga en cuenta la irresponsabilidad y no acción de otros».
Durante una entrevista en Radio Bilbao, la máxima responsable foral ratificó que Bizkaia sigue registrando una saturación en sus recursos de acogida pese al plan de choque activado en diciembre. No quiso decir que son en torno a 600 los chavales tutelados ahora mismo, pero sí que desveló otra estadística novedosa que ha hecho su equipo: en Bizkaia hay algo más de 5 menas por cada 10.000 habitantes, situación que contrapuso con la de otros territorios. «En Asturias hay 0,89, en Navarra 2,39 y en Cantabria 0,24», dijo antes de anunciar que el Gobierno vasco «pondrá sobre la mesa» este punto de partida en los foros en los que se determine el reparto de mil menores que realizará el Ejecutivo central tras el acuerdo alcanzado por el PSOE con Junts para reformar la Ley de Extranjería. La modificación obliga a las comunidades autónomas a acoger a chicos que lleguen desde otros territorios cuando hasta ahora esta opción era voluntaria.
A las puertas de que empiece el traslado de menas, la diputada general insistió en achacar a la falta de solidaridad de otros territorios la situación «insostenible» y «difícil de gestionar» que vive Bizkaia por «llevar muchos años asumiendo nuestra responsabilidad». Defendió el proyecto socioeducativo que se ofrece a los menores extranjeros para formarles e integrarles, pero advirtió de que no se puede llevar a cabo «con un número ilimitado» de chicos a la vez. El decreto que mantiene en situación de «excepcionalidad» el territorio desde diciembre permite precisamente al Gobierno foral 'saltarse' la política de atención debido a la masificación de los centros de acogida y ofrecer a los que vayan llegando 'solo' techo y comida.
El pasado lunes finalizó el plazo otorgado por el Gobierno central a las autonomías para que ofrecieran datos sobre los menas que tienen bajo tutela. El objetivo es contar con una fotografía actualizada que permita determinar cuántos se deben mandar a cada lugar. En Euskadi son 859 los chavales acogidos, de los que la inmensa mayoría se ubican en centros de Bizkaia. La semana pasada Etxanobe ya deslizó en otra entrevista radiofónica que quizá había llegado el momento de que Álava y Gipuzkoa hicieran un mayor esfuerzo cuando toque dividir el grupo de chicos procedente de Canarias y Ceuta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.