Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las intensas lluvias caídas en Bizkaia en la última semana han dejado 243 litros por metro cuadrado de precipitación acumulada en la estación meteorológica de Cerroja, en Carranza, según los datos facilitados por Euskalmet. Le siguen Balmaseda, con 203 litros desde el martes de ... la semana pasada, cuando arrancó el último temporal; Urkiola, con 202; y Orozko, con 145. El miércoles fue la jornada más pasada por agua.
«En pocos días ha llovido mucho, sobre todo en el interior de Bizkaia», señala la meteoróloga de Euskalmet Onintze Salazar. En áreas próximas a la costa, sin embargo, la situación ha sido más moderada. Así, por ejemplo, en el observatorio de Deusto, sólo se han recogido 96 litros por metro cuadrado, «que no llega ni a la media de un enero tipo, que está en 120», explica Salazar. Aunque también hay que tener en cuenta que las dos primeras semanas de este mes fueron de anticiclón y no cayó ni una gota.
Arratsaldearen hasieran neurtutako haize-boladak, km/h-tan:
— Euskalmet (@Euskalmet) January 29, 2019
Cerroja: 142.9
Santa Clara: 135.1
Matxitxako: 134.4
Ordunte: 123.8
Jaizkibel: 121.4
Mungia: 91
Moreda: 86.8#haizea pic.twitter.com/PMtYHB3jnw
La sucesión de frentes es algo propio de la temporada invernal en la que nos encontramos. En enero de 2018 se contabilizaron 212,4 litros por metro cuadrado y en 2017, 168. La alerta amarilla por fuertes precipitaciones se desactivó el pasado lunes. Los aguaceros intensos dejaron paso ayer a la ciclogénesis explosiva 'Gabriel' que azotó especialmente a Francia, aunque se dejó notar también en Euskadi, con viento y mala mar. «Hay una borrasca en el Atlántico, cuya formación es explosiva porque se intensifica muy rápido en muy poco tiempo. Cuando lo normal es que el desarrollo de una borrasca se prolongue dos o tres días, esta en pocas horas es muy intensa», aclara la meteoróloga.
Al ser los principales afectados, los franceses tienen el curioso privilegio de ponerle nombre al fenómeno: 'Gabriel'. Su paso estaba previsto entre las seis de la tarde de ayer y las seis de la mañana de hoy. Por ese motivo se ha activado la alerta naranja para la navegación en las dos primeras millas, donde se espera también a lo largo del día de hoy altura de olas de 5-6 metros, que originará mar gruesa a muy gruesa. En la costa, el aviso baja a amarillo, ya que el viento «generará oleaje en alta mar que llega al litoral como mar de fondo», según la experta de Euskalmet.
Respecto al viento, ayer se produjo un cambio de dirección de suroeste a noroeste que generó rachas de hasta 142,9 kilómetros por hora en Carranza o 134,4 en Matxitxako. Hoy también se esperan vientos de 100 kilómetros por hora en zonas expuestas, y de hasta 120 puntualmente. En Bilbao, por ejemplo, no soplará por encima de los 80 kilómetros por hora. En la plaza Euskadi y en San Adrián arrancó una placa metálica y un canalón en dos bloques de viviendas, lo que obligó a intervenir a los Bomberos.
Hoy se activa también el aviso amarillo por nieve en el interior de madrugada, entre las 00.00 horas y las nueve de esta mañana. La cota rondará los 600-800 metros, que irá subiendo durante la mañana hasta situarse en 1.500 metros a la tarde.
Las consecuencias del temporal de los últimos días se están dejando sentir especialmente en la playa de Ereaga. El arenal vizcaíno acumula sobre su superficie numerosos desechos, especialmente restos de árboles y basura, que 'Gabriel' ha arrastrado con sus embates.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.