

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
'Les Derniers Salopards' (LDS) se ha convertido en la banda juvenil más peligrosa de Euskadi. Se trata de un grupo de chavales de origen ... magrebí que viven en Barakaldo. Empezaron a actuar en 2021. Al principio lo hacían en compañía de otra pandilla, Santutxu-480. Pero el año pasado, ya en solitario, se convirtieron, de largo, en la banda más activa del País Vasco. No tienen «jerarquías acusadas ni roles definidos». El núcleo del grupo está compuesto por unos seis jóvenes, pero hay muchos más que actúan con ellos de forma esporádica.
La Ertzaintza les atribuye 68 delitos cometidos en diversas localidades vizcaínas durante el pasado año, muy por encima de las 18 infracciones penales perpetradas por la siguiente organización con más presencia, 'Los Hermanos Koala' (LHK). Esta nueva pandilla, que toma su nombre de la canción 'Los últimos bastardos', de un rapero madrileño, está detrás en concreto de 36 robos con violencia, decenas de lesiones y nueve «riñas tumultuarias». El 'referente' (o líder) de los LDS ha intervenido en 27 de esos delitos y 13 de sus miembros han delinquido en al menos cinco ocasiones en 2022. Incluso tienen a sus espaldas una tentativa de homicidio en Portugalete. En este último caso, entre seis de ellos apuñalaron y golpearon a un chico de 15 años que se resistió cuando trataron de robarle.
Estos datos forman parte de un documento confidencial de la Oficina Central de Inteligencia de la Ertzaintza, según ha podido saber EL CORREO. Se trata de un informe criminológico que hace un detallado análisis de las pandillas juveniles violentas de Euskadi en 2022.
La Policía vasca puso el foco sobre este fenómeno en 2016, a medida que crecía la preocupación social en torno a estos grupos. De hecho, un año después, se supo de la existencia de un grupo que se autodenominaba 'The Ghetto Family' que se había visto envuelto en 17 robos violentos en apenas mes y medio. El suceso más grave -y el que dirigió la atención hacia este tipo de bandas juveniles- fue el que derivó en la muerte de Ibon Urrengoetxea, «Urren», exfutbolista zornotzarra de 43 años, cerca del puente del Arenal, en pleno centro de Bilbao.
Las claves
El referente o líder de los LDS, una banda radicada en Barakaldo, ha cometido 27 delitos en 2022
Se trata de un fenómeno que «probablemente va a continuar desarrollándose»
Desde entonces, la Ertzaintza trata de no perder de vista a las bandas juveniles, un fenómeno que «probablemente vaya a continuar desarrollándose» en el futuro. En este contexto, el informe de la Oficina de Inteligencia hace un análisis de los distintos grupos, su actividad en el último año, sus formas de actuar... El objetivo del documento es ayudar a establecer planes de prevención que ayuden a mitigar este «problema».
A grandes rasgos, el documento apunta que en 2022 las bandas estuvieron detrás de 194 delitos en los que participaron 1.466 personas. Los sucesos más graves fueron tres intentos de homicidio con armas blancas registrados en Portugalete, Barakaldo y Getxo. A nivel estadístico, son 35 infracciones penales menos que en 2021, lo que supone un descenso del 15,3%. Una reducción que se puede explicar por dos motivos: la disminución general que se ha producido en el número de menores que cometen infracciones penales. Y, por otro lado, según el texto, tampoco se debe descartar la eficacia del plan de acción contra las pandillas y la presión policial. No obstante, tampoco hay que perder de vista que muchos pandilleros «no se denuncian entre ellos» y que las víctimas -muchas veces, menores de edad- «tampoco lo hacen por miedo a represalias».
Un número «significativo» de los sucesos en los que estuvieron envueltos se realizaron de forma «grupal». De hecho, el volumen de participantes ha subido de forma notable (un 40% respecto a 2019). Además las personas que no pudieron ser identificadas por la Policía (837) crecieron un 27,4% y superan al número de jóvenes que fueron imputados (629).
Noticia Relacionada
Los delitos que más cometen son los robos con violencia, que no han parado de crecer en los últimos años, y las lesiones. De hecho, 11 jóvenes han sido imputados por tres tentativas de homicidio. Bizkaia -y sobre todo el área metropolitana de Bilbao- sigue siendo el territorio que más incidentes concentra: 154, el 79,4% del total, muy por encima de los 28 registrados en Álava y los 12 de Gipuzkoa. Bilbao es, además, la localidad con más sucesos de estos grupos.
El documento ofrece otra serie de datos. Por ejemplo, explica que la mayoría de los pandilleros con delitos a sus espaldas son varones de entre 14 y 17 años que suelen actuar en calles y parques de las ciudades. En este sentido, destaca el «significativo incremento» de chicos menores de 14 años implicados en incidentes, que ha pasado de 3 a 22 en el último año. Es decir, se inician a edades «cada vez más tempranas». El informe también asegura que el 55% de los autores de los delitos son «nacidos en el extranjero». Y, dentro de estos últimos, más de la mitad son jóvenes nacidos en el Magreb.
Hay otro asunto importante: la «constante renovación» de este fenómeno juvenil, que se ve reflejada con la incorporación de nuevos jóvenes y en la formación de nuevas bandas. Cuando se desactiva un grupo aparece una nueva banda violenta. En este sentido, destaca la pérdida de influencia de organizaciones que hace unos años protagonizaron numerosos incidentes, como 'Sestao City Manda' (SCM), 'The Ghetto Family' y los 'Pitbull de Egia'.
Ese espacio lo han ocupado grupos emergentes como 'Les Derniers Salopards'. También destaca la actividad que siguen manteniendo 'Los Hermanos Koala', a pesar de las detenciones que sufrieron muchos de ellos como consecuencia de la paliza que dejó con graves lesiones cerebrales a un joven en Amorebieta en el verano de 2021. Además, han surgido nuevos grupos, como '030-Portu' y 'Mamariga Manda', dos organizaciones «multiétnicas» que han participado en «peleas tumultuarias» con otras pandillas.
El documento insiste en que es importante poner en el radar policial a grupos como 'Blood 3100' (en Vitoria), 'Trinitarios' y 'Crips'. Estos no han tenido hasta ahora mucha actividad, pero son bandas violentas con «arraigo internacional» y que pueden estar conectadas con otros «bloques». Es importante vigilarlas ya que, en ciudades como Madrid y Barcelona, ya se han dado asesinatos entre bandas «con nomenclatura internacional», lo que hace pensar que este tipo de enfrentamientos podría llegar a Euskadi.
Los datos del informe
194 delitos protagonizaron 12 bandas en 2022 en Euskadi. Se trata de un 15% menos de incidentes que en 2021. La mayor parte fueron robos con violencia y lesiones y «riñas tumultuarias». También estuvieron implicados en tres tentativas de homicidio en Portugalete, Getxo y Barakaldo.
1.466 jóvenes participaron en estos incidentes (aunque 837 no pudieron ser identificados), lo que supone un aumento del 40% respecto a 2019. La mayoría de los autores conocidos son chicos de 14 y 17 años. El 55% es de origen extranjero. Cada vez hay más chicos menores de 13 años.
154 delitos se cometieron en Bizkaia, 28 en Álava y 12 en Gipuzkoa. Bilbao y las localidades de la margen izquierda concentran la mayor parte de las infracciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.