

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El informe criminológico de la Ertzaintza apunta que la «cultura pandillera está de moda entre buena parte de la juventud» y está «muy relacionado» con ... la «carencia de referentes en el entorno familiar y social». El documento señala la importancia de la música drill, un subgénero del trap, que es utilizado por las bandas como una herramienta «para alardear de sus actos delictivos», hacer «ostentación del dinero fácil» y mostrar drogas y armas prohibidas. Cada una tiene sus «propios referentes musicales».
Divulgan los vídeos retándose unas a otras, con «letras explícitas sobre la violencia», a través de las redes sociales, donde también muestran sus «símbolos, consignas» y los colores de su banda. Todo ello -apunta el informe- genera un cóctel en el que los «límites de la realidad y la ficción son difíciles de discernir» y «algunos adolescentes» no son capaces de distinguir «la música del contenido pernicioso del mensaje». En este sentido, el documento señala la importancia de observar las redes sociales para tratar de detectar la aparición de nuevas bandas y controlar a las ya existentes.
Los especialistas de la Ertzaintza destacan la «aparente impunidad» con la que actúan algunos miembros de las pandillas. Se trata de jóvenes que, «ante la ausencia de medidas sancionadoras tempranas», siguen delinquiendo hasta que llegan las resoluciones judiciales que «suponen su ingreso en prisión». En este sentido, destaca el hecho de que 93 de los identificados durante 2022 estuvieron implicados en al menos dos delitos distintos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.