

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
2023 es año electoral, y eso se nota en el ambiente. Es justo ahora cuando los ayuntamientos empiezan a buzonear trípticos enumerando sus logros de ... la legislatura y anunciando futuras obras mientras la oposición se queja de que todo ha ido mal. También es tiempo de inauguraciones apresuradas: un ascensor, un parque con un par de bancos, un instituto que lleva meses funcionando...
De puertas para adentro los partidos se encuentran inmersos desde hace meses en la designación de candidatos para las municipales y forales que se celebrarán el próximo 28 de mayo. Y aunque el plazo para culminar los procesos internos y registrar las planchas finaliza en abril, el nombre de los principales aspirantes ya está sobre la mesa. Bilbao, Getxo, Barakaldo, Durango, Galdakao, Ondarroa... La precampaña va a ser larga porque arranca este mismo sábado.
Noticia Relacionada
La primera conclusión a la que se puede llegar ya es que un tercio de los alcaldes que han gobernado el último cuatrienio los municipios más poblados del territorio -los 44 que suman más de 3.000 habitantes- no van a presentarse a la reelección. El desgaste personal que genera el cargo, en algunos casos tras largos mandatos y una pandemia que aún colea, y la apuesta de los partidos por abrir una nueva etapa y rejuvenecer sus candidaturas explican el relevo de 13 regidores.
Es el caso del alcalde de Trapaga, Xabier Cuéllar (PNV), o de la de Lemoa, Saioa Elejabarrieta (EH Bildu), que llevan doce años en sus respectivos cargos. Desde las elecciones de 2011. Tres legislaturas suma también al mando en Etxebarri Loren Oliva, de la agrupación vecinal La Voz del Pueblo. Aunque por encima de todos ellos destaca el nombre de Anabel Landa. La regidora jeltzale de Berango vive sus últimos meses al frente del Consistorio tras cinco mandatos.
A diferencia de lo que ocurre en localidades de menor tamaño, lo que también parece claro es que en los municipios más grandes de Bizkaia los partidos aplican el axioma 'lo que funciona no se toca'. Por eso Juan Mari Aburto aspirará a su tercer mandato en Bilbao, igual que la también nacionalista Amaia del Campo en Barakaldo. A por el quinto irá el socialista Mikel Torres en Portugalete. En 2019 Amaia Agirre se convirtió en la primera mujer que alcanzaba la Alcaldía de Getxo, y se va a postular para revalidarlo, aunque en su caso el camino no ha sido de rosas. Ha tenido que superar un imprevisto proceso de primarias en el que los afiliados del PNV local han mantenido la incertidumbre durante dos meses.
EH Bildu también apuesta por mantener el rumbo en los tres ayuntamientos que arrebató a los nacionalistas en 2019. Para afianzar el histórico 'sorpasso' en Galdakao, Durango y Arrigorriaga la coalición soberanista ha optado por repetir. Los alcaldes Iñigo Hernando, Inma Garrastatxu y Maite Ibarra volverán a competir el 28-M esgrimiendo su gestión como principal argumento para mantener la makila. Galdakao es, posiblemente, el municipio de Bizkaia en el que mayor incertidumbre existe.
También repetirán las alcaldesas de Sestao, Ainhoa Basabe, y Muskiz, Ainara Leiba, y el de Güeñes, Juan Andrés Iragorri. Los tres son del PNV. Los tres tienen la particularidad de que son regidores pese a que no concurrieron en los comicios de 2019. Encaran su primera campaña tras sustituir a los regidores originales a lo largo del mandato que está a punto de expirar. Josu Bergara dejó Sestao para ocupar un alto cargo en la Diputación, e Imanol Zuloaga hizo lo propio en Güeñes para formar parte de la cúpula de la consejería de Salud.
Mención aparte merece también el alcalde de Gernika. José María Gorroño es el claro ejemplo de que el voto en las elecciones municipales muchas veces depende del candidato más que de las siglas. Logró la makila por primera vez en 2007 representando a EA, en 2011 liderando la plancha de Bildu, y en 2015 y 2019 liderando una plancha vecinal que se coaligó con el PNV. Gorroño rompió hace meses con los jeltzales y volverá a concurrir en solitario, con una nueva marca, 'Guztiontzat Herria'.
Bilbao
Barakaldo
Getxo
Portugalete
Basauri
Leioa
Galdakaop
Durango
Santurtzi
Amorebieta
Mungia
Trapagaran
Etxebarri
Abanto
Ondarroa
Lekeitio
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.