

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El uso de los montes del territorio ha experimentado un fuerte repunte tras la pandemia, cuando miles de vizcaínos se lanzaron a descubrir los parajes ... más cercanos. La afición por los deportes de naturaleza está al alza desde entonces, aumentando la presión sobre los entornos naturales con más biodiversidad del territorio histórico. Por eso, el Departamento de Medio Natural y Agricultura de la Diputación ha publicado un catálogo de vías ubicadas en los espacios protegidos del Patrimonio Natural de Urkiola, Gorbea, Armañón, la Zona Minera y Sierra Salvada. El inventario ha permanecido en exposición pública y dibuja 210 vías y pistas de diferente longitud, y califica como de 'tránsito restringido' un centenar de ellas en 19 municipios, de los cuales uno de ellos pertenece a Álava. La idea es que por estos caminos solo se pueda circular con la autorización foral. Podrán adquirirla titulares de terrenos ganaderos, asociaciones de montaña e investigadores, así como ayuntamientos y otras entidades locales que tengan terrenos que conforman los espacios naturales.
El objetivo del departamento dirigido por Arantza Atutxa es regular las autorizaciones para la circulación de vehículos a motor y así minimizar los problemas ambientales, económicos y sociales. El decreto se pretende publicar en mayo, según el calendario normativo de este año. Eso sí, los peatones podrán seguir utilizando libremente estos caminos, a menos de que se establezcan limitaciones por seguridad. «En los últimos años se ha producido un mayor acercamiento de la sociedad a los entornos naturales, incrementándose el número de visitantes y las actividades, además de los usos agro-ganaderos y forestales», lo que implica «un aumento en la circulación de vehículos a motor pudiendo generar contaminación, molestias a la fauna, daños a la vegetación y al patrimonio cultural, erosión y pérdida de suelo, etc, así como interferir negativamente en la calidad de la visita», se explica en la orden foral que inventaría los caminos. Hay que recordar que los parques naturales de Urkiola, Gorbea, Armañón y Ordunte son, además, zonas de especial conservación (ZEC), mientras que la zona minera se considera un biotopo protegido.
Noticia relacionada
El catálogo foral ha recibido alegaciones que ahora resuelve el Departamento de Medio Natural y Agricultura. Fuentes de este área insisten en que recoge y actualiza en una normativa única las vías de tránsito libre y restringido. Conducir en buena parte de estas vías ya se prohibía en las diferentes normativas de cada parque, que datan de hace años. Ahora, por ejemplo, por los caminos ya restringidos pueden pasar vehículos de ganaderos, forestalistas, responsables de refugios de montaña e investigadores. En algunos casos deben inscribirse en un registro o pedir permiso de tránsito. La prohibición ya está señalizada en muchos de los caminos con postes de madera. La lista de vedados a los automovilistas en Gorbea se publicó el 21 de septiembre de 1999. En 2006, el plan de gestión de Urkiola declaró vías transitables la carretera BI-623, zona urbanizada del santuario, pistas y accesos a las áreas de uso recreativo y prohibió el paso a los conductores por el resto de caminos. La normativa que regula el biotopo de la Zona Minera hacía lo propio y además, prohibió el uso de motos y quads por absolutamente todas las pistas.
210 caminos
se recogen en el catálogo. De ellos, 98 serán de tránsito restringido si la Diputación no los modifica tras estudiar las alegaciones.
48 de las 103 vías
identificadas en Urkiola permitirán solo el acceso con autorización. En Sierra Salvada, mientras, la medida solo afectará a 4 de los 12 caminos.
Ahora, el inventario queda actualizado tras analizar las vías rurales de intensidad media o baja en el interior de los parques o que dan acceso a los mismos y las vías forestales principales. Se han clasificado de «tránsito libre las de intensidad de uso medio que acceden a pequeños núcleos, caseríos, aparcamientos, áreas recreativas u otras infraestructuras, con firmes de hormigón o asfalto principalmente; y de tránsito restringido las que dan acceso a áreas de pastoreo, bosques, plantaciones, majadas, bordas y refugios, con firmes en hormigón, todo uno o tierra».
En cuanto a las vías que recoge el catálogo, 48 de las 103 identificadas en Urkiola quedarán restringidas cuando se apruebe definitivamente. Por ejemplo, la que une Urkiola y la casa del guarda a través de 6,4 kilómetros. Pasa por los municipios de Abadiño, Amorebieta, Aramaio, Otxandio, Dima, Durango, Izurtza, Lemoa y Mañaria.
En el parque natural de Armañón, la medida afectará a 17 de las 29 vías en los municipios de Karrantza, Trucíos, Galdames y Gueñes. Las más largas unen el Suceso y Santecilla, en Karrantza, a través de 9 kilómetros, o el Parque de Pandillo y Viruleo, en Trucíos, a lo largo de 11. En Gorbea, 24 de los 42 caminos que transcurren por las localidades de Areatza, Artea, Orozko, Zeanuri y Zeberio solo podrán ser transitados por usuarios autorizados. Entre ellos, 10 kilómetros entre Maltzarraga y Lobantzu o 4,7 entre Saldropo y Atxondo.
En la Zona Minera, mientras, se requerirá permiso para transitar por 6 de los 24 caminos en terrenos de Galdames, Güeñes y Trapagaran. Por ejemplo, por el tramo circular entre Peña Pastores y el Alto de Galdames. En Sierra Salvada, se afecta a 4 de los 12 caminos, todos en el término municipal de Orduña. Por ejemplo, a cuatro kilómetros entre Alto de las Campas y Barrena del Tranco o a un tramo de 1,5 kilómetros de la subida al Txarlazo y San Vitores.
El catálogo fue realizado por ingenieros técnicos de la Asociación de Forestalistas de Bizkaia, que también colaboraron en la confección de mapas de pistas forestales para combatir los incendios que pudieran producirse. Su fin es «conseguir una planificación eficiente de los accesos a estas áreas protegidas y así garantizar que se cumplan los objetivos de conservación». Para ello analizaron los caminos en diversos inventarios municipales y forales. Con la ayuda de mapas topográficos, ortofotografías, modelos digitales del terreno y cartografía de la red de transportes elaboraron los planos y mapas de campo. También contaron con guardas forestales y realizaron visitas in situ.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.