Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Casi un año después del inicio de la pandemia en Euskadi, se siguen conociendo datos nuevos sobre la influencia del virus en el número de fallecimientos totales contabilizados en la comunidad. El Covid-19 ha causado estragos, sobre todo, en las residencias de mayores. En ... los 154 geriátricos autorizados en Bizkaia, desde principios de marzo hasta mediados del mes pasado, perdieron la vida por causas naturales 2.620 usuarios, de los que el 19% dio positivo por coronavirus. Estas cifras figuran en el informe semanal que el Gobierno vasco remite a la Fiscalía a partir de los registros que obran en poder de la Diputación y que fuentes forales confirmaron ayer a EL CORREO.
La entrega de este documento es una de las medidas que algunas comunidades, como Euskadi y Canarias, contemplan desde el año pasado para incrementar la transparencia sobre los efectos de la pandemia en el grupo de edad más vulnerable de la sociedad. Las mismas fuentes precisan que el Covid-19 se ha llevado, en esa misma horquilla de tiempo, a 513 mayores (el número asciende ahora a 520, tras la última actualización), así como a un trabajador. Y quedan por aclarar, al menos, «44 casos denominados sospechosos».
No obstante, grupos de familiares de residentes están convencidos de que el número de decesos en los que el Covid-19 estaría detrás es mayor, ya que, sobre todo durante la primera ola, no se realizaron ni autopsia ni tampoco pruebas PCR a algunos de los residentes que morían. Por ejemplo, la semana pasada, un grupo de allegados de usuarios de la residencia de Abeletxe, de Ermua, comparecieron ante las Juntas Generales y denunciaron la negativa de esta institución y de la directiva del centro a ofrecer datos sobre fallecidos. «No nos quieren decir la cifra total de muertes», criticaron.
Este es uno de los equipamientos donde los familiares sospechan que el covid causó más decesos que los recogidos en las estadísticas oficiales. También se preguntaron «por qué se ocultaron contagios» y «por qué los informes médicos no coincidían entre lo que decía la residencia y el hospital».
En las residencias de Bizkaia hay una población cercana a los 10.750 internos. Antes de la llegada de la pandemia, los mayores solían pasar una media de cuatro años en el centro. Esto sitúa el número de muertes por causas naturales sobre las 2.500 anuales. Si se mira la estadística oficial se puede ver que en sólo 10 meses, la cifra ha superado esa barrera en más de un 5%. Fuentes forales recuerdan también que no es el primer ejercicio en el que el número de fallecimientos se dispara y recuerdan que en 2017 hubo un pico de mortalidad notable por la incidencia de la gripe.
Al margen de las residencias, ayer se conoció también otro dato sobre el número de óbitos totales registrados en Euskadi en el tercer trimestre de 2020, cuando apretaba la segunda ola del virus. El Instituto Vasco de Estadística (Eustat) asegura que fallecieron 5.349 vascos. La principal causa de defunción fue el cáncer (1.513 óbitos). El cuarto motivo fue el coronavirus, con 356 casos (el 6,6%) entre julio y septiembre. La estadística recoge una subida del 7,8% en el número de muertes con respecto al mismo periodo de 2019 y un 12,5% con respecto a la media de la última década.
154 centros de mayores tienen autorización para funcionar en Bizkaia. En total, dan servicio a 10.748 usuarios.
44 fallecimientos, la mayoría durante la primera ola, están sin esclarecer. Los familiares de residentes creen que el número de casos dudosos es mayor, porque al principio de la pandemia había dificultades para hacer pruebas PCR.
3.187 internos en residencias de Bizkaia han superado el covid.
El virus fue la cuarta causa de muerte. Según el Eustat, ente julio y septiembre de 2020, murieron 5.349 vascos, de los que 356 fueron por Covid-19, que fue la cuarta causa de muerte por detrás del cáncer, enfermedades cardiovasculares y del sistema nervioso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.