Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rugen los motores en los talleres de la ITV. La demora acumulada en la concesión de cita previa para realizar la Inspección Técnica de Vehículos afecta ya a agosto y deja en el aire las vacaciones de un número indeterminado de vizcaínos cuya autorización vence ... ahora o a lo largo del mes próximo. En función de las cifras de revisión de otros años -por ejemplo, en 2017 fueron controlados 409.000 automóviles-, cabe deducir que el problema afecta a miles de personas. Circular sin el pertinente beneplácito de la ITV supone arriesgarse a una sanción de 200 euros. Porque solicitar día y hora para la prueba puede estar muy bien, pero no exime del pago de la multa.
Los usuarios comienzan a mostrar su hastío por tener que esperar quince días o más para pasar el examen. Aunque la cita se tramita desde casa a través de internet, el malestar no se alivia, según expresaron ayer a este periódico varios automovilistas. «Claro que se notan los retrasos», explicaba Olatz Cortina, representante de un concesionario de Alonsotegi. «Nosotros traemos dos coches al día y, aunque hoy la espera es solo de veinte minutos o media hora, en las últimas semanas hemos llegado incluso a las dos horas y media», matizaba.
Los días de ayer y hoy son los más críticos del año para el servicio, según reconocía el gestor de una de las cuatro instalaciones del territorio. «Son los días previos a las vacaciones, la gente deja la revisión para última hora, el miércoles es fiesta... se junta todo», argumento.
Y hay también otros motivos. El tiempo de inspección ha ido aumentando con la inclusión de nuevas pruebas, que buscan dotar de una mayor seguridad a los vehículos que circulan por las carreteras vascas. «Todo el mundo quiere venir en las mismas fechas y eso no puede ser», explicaba el portavoz de la planta. «¡Menos mal que en general la gente es paciente!».
Hay de todo. «Al personal de los talleres nos dan cita con un poco más de antelación, podemos hacerlo en unos diez días», comentó el basauritarra Agustín Zamakona, que acudió a una segunda revisión de una moto Ducati a la que echaron para atrás días antes para que se le cambiara el manillar y unos intermitentes reflectantes. «No está claro qué sucede. Los problemas comenzaron a darse en febrero o marzo y desde entonces sólo han ido creciendo mes a mes», afirmó.
El contestador automático del servicio de la ITV de Trapagaran da una idea de las dimensiones del problema. Ofrece al usuario tres posibilidades. Si se quiere pedir cita previa, hay que pulsar la tecla del 1 o hacerlo a través de la página web; si se trata de una consulta relacionada con la revisión de algún vehículo, la del 2; y si se pretende realizar una pregunta de tipo técnico o administrativo se ha de presionar la del tres. Cuando se elige esta última opción, ¡sorpresa!, salta un segundo contestador automático que invita al usuario a dirigirse personalmente a las instalaciones.
Juan José Gascó llegó ayer a la misma estación para validar el uso del Golf GTI de su hija, un vehículo que tiene un rodaje cercano a los diez años. Hubo usuarios que tuvieron que esperar media hora para ser atendidos, pero él logró que le hicieran caso en apenas quince minutos. «Tengo que reconocer que a mi coche se le había pasado la fecha y lo descubrí al ver la noticia en EL CORREO», explicó el automovilista.
La onda expansiva de los retrasos ha comenzado a afectar ya a las ITV de las provincias limítrofes, que acumulan retrasos considerables. El taller de Castro Urdiales se está llevando gran cantidad de exámenes que deberían pasarse en Bizkaia, lo mismo que el de Val de San Vicente está atrayendo a muchísimo vehículo asturiano. En Castro ayer ya era imposible coger cita para antes del 27 de agosto; y una hora antes del cierre al público, a las ocho de la noche, se impedía el acceso a vehículos. Los automovilistas tuvieron que aguardar una media de dos horas para ser atendidos por el equipo técnico, según informó Ángeles González, portavoz del servicio.
Al norte de Burgos, la situación es aún más horrible. El mensaje grabado en el contestador automático de Villasante de Montija también demuestra lo que está sucediendo. «No disponemos de cita previa. Por causas ajenas a la estación, ha aumentado el tiempo de espera. Evite acudir a última hora. La estación podrá dejar de admitir vehículos antes de la hora de cierre», advierte.
Lo que ocurre se debe a que el Gobierno vasco «no ha hecho los deberes a tiempo», según criticó el portavoz de la organización de consumidores Facua, Rubén Sánchez. «Se veía venir, porque el parque móvil no sólo ha aumentado en los últimos años, sino que ha envejecido. Están obligando a los usuarios a personarse en la estación para pedir las citas, lo que es una pérdida de tiempo y supone exponer a los automovilistas a una situación de peligro que se puede evitar», valoró.
15 días es el tiempo medio de espera en las ITV de Bizkaia, aunque en algunos puntos puede llegarse hasta un mes. Las citas pueden reservarse a través de la web, en algunos centros es imposible hacerlo por teléfono.
El consejo del RAC. El Real Automóvil Club ha aconsejado a los conductores que pidan cita y circulen tranquilamente con un justificante de que se ha tramitado. Si se recibe una sanción, la organización aconseja que se recurra o se acuda al Ararteko. Hay «altas posibilidadeds» de que el recurso prospere.
200 euros es el coste de la sanción de Tráfico por no tener pasada la ITV. Si se paga dentro del plazo voluntario establecido se abona la mitad, 100 euros. En ningún caso supone una retirada de puntos del carné de conducir.
Castro y Villasante, a tope. Los puestos de ITV de Castro Urdiales (Cantabria) y Villasante de Montija (norte de Burgos) han recibido tal aluvión de petición de citas de vizcaínos que se han visto desbordados. Las instalaciones burgalesas ya no dan cita por teléfono y las de Cantabria, a partir del 27 de agosto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.