Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Óscar Cubillo
Jueves, 29 de junio 2017, 17:25
Radicados en Pamplona y parranderos impenitentes son Konejo, El Largo, Baltxo, Eneko El Rayo, Laura La Valentina, Ion Espexo, Pajares Leuza, Beñat y Julen, o sea Los Zopilotes Txirriaos, noneto de rancheras y corridos inspirados en el napar-mex, ese trasunto o trampantojo del noble ... tex-mex que idearon sus paisanos Kojón Prieto y Los Huajalotes. Los Zopilotes Txirriaos han lanzado su tercer disco, 'Entre atxunes y culebras', traducible por 'Entre ortigas y culebras'. No sólo sirve para oír de fondo en una fiesta, sino que al menos tiene cinco canciones muy redondas si uno se fija. Aprovechamos para departir con ellos ya que el sábado tocan en Sopela (Plaza del Ayuntamiento, 23.15 h., gratis, en la fiestas de San Pedro), y avisamos que próximamente actuarán también en Forua (28 de julio), Sodupe (11 de agosto) y en el político Gazte Eguna de Larrabetxu (5 de agosto). Venga, interroguemos a Kristobal, alias Baltxo, guitarra y coros del noneto naburro. Ejem ¡navarro queríamos decir!
- ¿Por qué os juntasteis?
- Los Zopilotes Txirriaos vienen de un grupo anterior, Impekables, formado por estricta casualidad para un concierto puntual aunque finalmente tuvo continuidad por aclamación y demanda popular. Después, tras un gran cambio de formación al que sólo sobrevivimos Konejo, Largo y yo dice Baltxo-, a finales de 2009 Los Zopilotes Txirriaos rompieron el huevo y saludaron al mundo con un horrible graznido.
- ¿Qué años tenéis?
- La edad media de la banda estará en torno a los 32 años físicos y los 16 mentales.
- ¿Hacéis napar-mex? ¿Puedes definir este estilo?
- Es un estilo sincrético. El término fue acuñado por los inmensos Kojón Prieto y los Huajolotes en su disco debut, 'Agárrense que aquí llegan Los Reyes del Napar-Mex' (Gor, 1993). Lo de napar-mex proviene de la etiqueta 'tex-mex' y hace referencia a la mezcla de música mexicana con músicas y actitud navarras. Ya sabes: barro en las botas y mierda en las pelotas.
- ¿Es un estilo exportable?
- Quién sabe... Yo creo que no. Te vas encontrando con gente de muchas partes del mundo que les gusta tu música, pero son cuatro gatos. En cambio, por aquí, a base de dar la murga durante más de diez años, ya tenemos una pequeña base de seguidores.
- En Facebook decís que vuestras influencias son José Alfredo Jiménez, Antonio Aguilar, Kojón Prieto y Los Huajolotes, Chava Flores, Tijuana In Blue, Bon Scott, Los Alegres de Terán y Paquirrín. ¿Cómo os influye Paquirrín?
- Sin ser propiamente de nuestro estilo, lo de Paquirrín se debe a la admiración que sentimos por alguien como él que, sin recursos, ni publicidad, ni padrinos, con todo en contra y solamente con su convicción, sus composiciones, su inigualable voz y su talento, ha sabido llegar desde el barro al olimpo a base de lucha... Buf, no, ya paro, ya paro, que creo que me estoy liando.
- Decís que entre vuestros intereses musicales están 'la parranda y el vicio'. ¿En qué sentido? ¿Qué parrandas y qué vicios?
- Lo tomamos de la primera línea de 'Para acabar con cualquiera', una canción de nuestro primer disco. Pensamos que hay dos clases de personas: las que les gusta disfrutar de la parranda y el vicio, y las que no quieren que se les note.
- Ajá
- Como pequeña reflexión personal añadiría: ¿a quién le importan los del segundo grupo? Los que todavía no saben ni qué les gusta ya arrastran una tragedia humana inconcebible. A ver si espabilamos...
- ¿De qué curráis? Si curráis, claro.
- Somos ante todo artistas en ésta y las demás facetas de nuestras vidas. Entre nuestras filas tenemos un poco de todo y, siendo como somos nueve cabestros, sería largo y aburrido de explicar.
- Vale. ¿Y el nombre del grupo? Estaréis harto de contestarlo, pero
- Es un juego de palabras que hasta ahora creo que nadie ha sido capaz de descifrar. 'El Zopilote Mojado' es un pasodoble mexicano que tocaban los zapatistas cuando bajaban de la montaña después de pegarse de balazos con los hijos del diablo. En YouTube se puede encontrar una versión impresionante grabada en los años 40 por el gran Mariachi Vargas de Tecalitlán, que es la introducción que solemos poner en nuestros conciertos.
- ¿Y lo de Txirriao?
- Txirriao, o chirriado, es un navarrismo que quiere decir empapado. Un zopilote, por si no lo sabe el lector que haya sido capaz de aguantar hasta aquí, es una especie de buitre del continente americano.
- Ja, ja ya sabíamos, pero añadiremos un link a Wikipedia. Oye, Baltxo, ¿y qué son los 'atxunes', pues vuestro nuevo disco se titula 'Entre atxunes y culebras'?
- Es una palabra que se usa en diversas partes de por aquí. Por ejemplo en la zona del Pirineo oriental de Nafarroa: por Salazar, Aézkoa e incluso la zona de Zangoza (Sangüesa). También se puede escuchar en Pamplona, en Estella, e incluso por la zona de Sakana y, llegando ya a Álava, por Agurain. Así que es una expresión menos local de lo que pensaba.
- ¿Pero qué significa 'atxunes'?
- Proviene de los vocablos 'atxuna', 'asuna', o lo que es lo mismo: ortiga. O sea, que no tiene nada que ver con esos pescados que acaban troceados y en lata, como mucha gente me ha comentado.
- Venga, pues presenta a los lectores 'Entre atxunes y culebras'.
- Sería el tercer disco de Zopilotes, el cuarto si contamos con el que sacaron Impekables. Se trata como siempre de una colección de cantos al amor, la parranda y la revolución. En este disco en particular se podría destacar quizás que hemos moderado un poco el tempo endiablado que llevábamos y que la sección de metales se ha visto reforzada con la inclusión de un trombón.
- Eso, ¿las letras de qué van, qué os inspira? Le cantáis más al amor de lo que se podría sospechar, ¿verdad?
- ¿Por qué te sorprende? ¡Si somos los últimos románticos! El amor podría decirse qu es nuestra única temática porque las otras dos que mencionaba, la parranda y la revolución, no son otra cosa que el amor a la vida y al disfrute, y el amor y la solidaridad hacia tus semejantes. Cuánto amor hace falta en este mundo...
- ¿Cuántos bolos soléis dar?
- Casi todos los años hacemos unos treinta y pico conciertos, principalmente en Nafarroa, Gipuzkoa y Bizkaia. Lo que viene siendo la Gran Nabarra, que decían los Huajolotes...
- ¿Salís a menudo fuera de Navarra y del País Brusco?
- La verdad que mucho no salimos porque, aparte de complicarse toda la logística, fuera no nos conoce ni Cristo...
- ¿Cómo será el show de Sopela de este sábado en la plaza del Ayuntamiento, a las 23.15 horas?
- En Sopela la gente puede esperar un espectáculo zafio y de trazo grueso al ritmo de acordes trompicados. Vamos, lo de siempre...
- ¿Tocáis en otros grupos?
- Konejo y Eneko, el cantante y el trikitilari, tienen un dúo de trikitixa que debutará en el txapelketa de Markina-Xemein el próximo 8 de julio. Eneko, el acordeonista, toca también con dos grupos, llamados Unidad Alavesa y Errebal. Los metales y el batería son charangueros y gaiteros, por lo que dada la promiscuidad musical que caracteriza a estos personajes sería imposible detallar los saraos en los que están metidos. Pajares, el trombonista, toca la batería en Xoriñoak Kaloian y en una batucada.
- Unidad Alavesa, jo, qué tiempos. Por cierto, ¿qué tenéis en contra de nosotros los 'bizkainos'? Alguno de vuestro equipo también lo es, ¿no?
- Apadrina un bizkaino... Ja, ja, ja Nada tenemos en contra de los navarros de costas. Hay que entenderlo como lo que es, como el vacile de un hermano mayor que, aunque ame a su hermano pequeño, castiga sin compasión sus desbarres. Algún día volveréis a la casa del padre.
Aquí va un directo de su canción 'Ronda la güera'
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.