Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El anuncio de la reactivación de la OTA en Gernika, para el próximo jueves, ha pillado por sorpresa a más de un vecino de la villa foral. La entrada en vigor del servicio, que se mantiene en suspenso desde hace más de tres años, en ... concreto desde que se decretó el estado de alarma por la pandemia, a mediados de marzo de 2020, ha llegado para muchos de manera «precipitada» después de que el Ayuntamiento de la localidad haya hecho varios avisos fallidos de su puesta en funcionamiento, sobre todo durante el último año.
«Nos han dicho tantas veces que ya se ponía en marcha que ya no nos lo creíamos y va ahora y lo lanzan a través de un bando colocado en los portales, sin más detalles», se quejaban ayer en una vecindad de la calle Artekale de la localidad. «Sabemos que habrá un nueva zona rosa por la prensa, pero poco más», comentaban.
Pedro Ruiz también se vio sorprendido al leer la orden municipal. «Yo tenía ganas de que la pusieran en marcha, pero al ir a informarme sobre el pago y de más, como residente, resulta que he visto que la oficina de la calle San Juan está vacía», cuentan las mismas fuentes. «Resulta que por fin va a entrar en vigor el jueves y desde el ayuntamiento aún nadie nos ha informado cómo funcionará», criticó en el mismo sentido.
Según fuentes municipales, la activación de la nueva OTA de Gernika traerá consigo «varias mejoras». El servicio se reanudará «en las mismas condiciones y horarios previas a su interrupción» por lo que funcionará, de lunes a viernes, de 8.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas, mientras que los sábados se regulará el tráfico solo por las mañanas.
Una de las principales novedades consistirá en la incorporación a la normativa de una nueva zona de color rosa. Esta área está señalizada «en los barrios más alejados del centro urbano y está destinada en exclusiva a las largas estancias», matizaron. Las plazas de ese color se sitúan en el barrio de Rentería, además de en Carlos Gangoiti y un tramo de Juan Calzada. «El resto de las vías mantienen los mismos colores que antes», informan.
Asimismo, a partir de su activación, los usuarios de la OTA podrán gestionar el aparcamiento regulado a través de la aplicación móvil 'elparquing'. De esta manera podrán extender el tiempo de estacionamiento sin necesidad de volver al vehículo.
Mediante el mismo sistema, será posible también «recuperar parte del pago en el caso de que se mueva el vehículo antes de consumir la totalidad del tiempo pagado en la zona azul», detalla el bando municipal. «Tampoco será necesario ya colocar el ticket en el coche», avisan.
Los poseedores de la tarjeta de residente estarán exentos de su pago durante los meses que restan del año en compensación por el tiempo que la OTA permaneció interrumpida en 2020. «Si es así, nos deberían de devolver la parte proporcional correspondiente a los dos meses, desde el inicio de la pandemia a junio», reclamaban ayer otros gernikarras.
El Ayuntamiento de Bakio establecerá, a partir de este sábado y hasta el 10 de septiembre, el servicio para la regulación del establecimiento de turismos ante la afluencia de visitantes al municipio costero durante los meses de verano. La OTA se mantendrá en las mismas condiciones que en años anteriores en cuanto a horarios y tarifas. Durante este mes y la primera quincena de septiembre se aplicará sólo durante los fines de semana, mientras que en julio y agosto funcionará, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 y 14:00 a 20:00 horas y sábados, domingos y festivos, de 10:00 a 20:00 horas, de manera ininterrumpida. Se mantiene, asimismo, el área de aparcamiento gratuito en el entorno comercial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.