

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El posible homicidio de un vecino de Bilbao de 43 años el 18 de octubre de 2021, al que después de fallecido saquearon las ... cuentas bancarias, podría ser sólo la punta del iceberg. La Ertzaintza está investigando las muertes de otros tres hombres de mediana edad en la capital vizcaína, registradas entre septiembre y octubre de 2021. Los investigadores han apreciado nexos de unión entre estos casos y el anterior. Cuentan ya con un posible sospechoso, al que están buscando y que se encuentra en paradero desconocido. Se da la circunstancia de que las víctimas utilizaban una red de contactos entre homosexuales, donde pudo captarles el supuesto homicida.
Los investigadores sospechan que el presunto autor empleaba siempre el mismo modus operandi. Una vez que les engatusaba, quedaba con ellos en sus domicilios y allí, mediante la administración de alguna sustancia estupefaciente, lograba sonsacarles las claves de sus tarjetas y otros datos bancarios. Después, extraía dinero de sus cuentas en cajeros automáticos y realizaba transferencias a su nombre. El saqueo de los ahorros de los fallecidos ha alcanzado varios miles de euros. Por el momento, la de los homicidios en serie se trata sólo de una hipótesis de trabajo. La Policía autonómica intenta ahora recabar pruebas para relacionar todos los casos con el sospechoso.
Este individuo ya fue denunciado por un hombre, vecino de Bilbao que logró sobrevivir a su ataque, en diciembre de 2021. Por este caso pesa sobre él una orden de búsqueda y detención por un delito de intento de homicidio dictada por un juzgado de la capital vizcaína. El testimonio de este superviviente resulta esclarecedor. Según declaró entonces ante la Policía, conoció a 'Carlos', como se hacía llamar, en la aplicación de citas Wapo. Se citaron en su domicilio, ubicado también como el del último fallecido en el Casco Viejo bilbaíno. Una vez que llegó al piso y cuando estaban ambos sentados en el sofá, 'Carlos' comenzó a besarle.
Noticia Relacionada
De repente, sin ninguna explicación le intentó estrangular. El denunciante logró zafarse y comenzó a gritar pidiendo ayuda, lo que empujó al agresor a golpearle con una figura decorativa varias veces en la cabeza. Después de un intenso forcejeo entre ambos por toda la casa y cuando los vecinos ya empezaban a llamar a la Policía, el hombre temió ser descubierto y huyó. Como si se hubiera tratado de un simple arrebato, después de marcharse le pidió perdón a través de un mensaje al teléfono móvil y ya no volvió a saber nada de él.
El principal misterio, que mantiene a los policías, forenses y personal judicial desorientados, es el que se cierne sobre las causas de las muertes de los cuatro hombres. Curiosamente, las autopsias practicadas a los cuerpos en el servicio de Patología Forense del Instituto vasco de Medicina Legal, no encontraron un motivo evidente para el fallecimiento, por lo que fueron tratadas como muertes naturales, originadas por algún tipo de cardiopatía no detectada en vida o algo similar.
Sin embargo, el último caso, el del 18 octubre de 2021, es el que ha propiciado la investigación. Todo ello después de que el hermano de la víctima denunciara que había varias extracciones de dinero de las cuentas del fallecido. Los forenses mandaron entonces analizar las muestras de sangre recogidas del cadáver en busca de sustancias tóxicas. El resultado demostró que el cuerpo presentaba dosis no letales de éxtasis líquido (GHB), una droga de las que se emplean en casos de sumisión química porque anula la voluntad de quien la ingiere. ¿Empleó también ácido oxíbico o GHB para narcotizar a las otras víctimas y así poder apoderarse de su dinero y se le fue la mano?
Una de las pesquisas que podrían solicitar los investigadores pasa ahora por realizar, si fuera posible, analíticas similares en el resto de los casos investigados, aunque una de las características de esta sustancia reside en que se elimina con rapidez del organismo.
No se descarta que este mismo individuo haya dejado otras posibles víctimas en más lugares, ya que se ha movido por distintas comunidades autónomas. Cuenta con varios antecedentes policiales y también ha sido investigado por estafa y uso fraudulento de tarjetas bancarias de sus parejas o exparejas.
En octubre de 2018 se produjo una oleada de robos a hombres que buscaban relaciones en la web de citas Grindr. Una de las víctimas relató a este periódico que el ladrón, de origen colombiano, le había echado algún somnífero en la bebida para después desvalijarle la casa. Se apoderó de relojes, prendas de ropa y zapatos de marca, además de la tarjeta de crédito mientras él dormía. Además de su denuncia, la Ertzaintza recogió varias más por hechos similares, aunque se sospechaba que muchos otros casos quedaron ocultos. Se dictó una orden de detención contra él, pero desapareció.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.