

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tanto los amantes de la captura sin muerte como aquellos que optan por saborear el fruto de su paciencia podrán lanzar la caña desde el ... primer domingo de abril en los ríos. Es cuando arranca la temporada de salmónidos, que se prolongará, con carácter general, hasta el 31 julio, aunque algunos cotos cerrarán antes y otros abren también en otoño. La pesca de ciprínidos también empieza esa fecha y se extenderá hasta el 15 marzo en determinadas zonas, por ejemplo en el embalse de Gorostiza o de Artiba, aunque se establecerán dos meses inhábiles en verano. Además, la Diputación reforzará los ríos con 3.500 kilos de truchas. Ha sacado a concurso el suministro de 1.100 kilos de trucha común para los cotos tradicionales de Lea, Durango, Orozko, Sopuerta, Turtzios, Zalla y Arratia y de 1.250 kilos de trucha arco iris de más de 22 centímetros y hasta 350 gramos para los cotos intensivos de Oreña, Undurraga, Vinagre y Nervión, en Zalla, Zeanuri, Sopuerta y Ugao-Miraballes, y otros 200 para repoblar las zonas en las que se celebren campeonatos y concursos.
Noticia relacionada
También comprará 900 kilos de trucha arco iris de hasta un kilo para el coto intensivo de La Aceña, en Galdames. Los portes se realizarán desde las piscifactorías en vehículos especiales para que «los animales lleguen al agua en perfectas condiciones sanitarias y de vitalidad». Personal foral vigilará las sueltas. Deberán realizarse poco a poco, a razón de unos 200 kilos cada quince días a lo largo de la temporada. En La Aceña, las repoblaciones se podrán producir semanalmente.
9 especies
se pueden capturar: trucha común, arco iris, el barbo, loina, carpín, lubina, muble, platija y perca americana.
El Departamento de Medio Natural y Agricultura publicó el viernes el decreto regulador, que no contempla grandes novedades, explica Ritxard Guimerá, presidente de la Federación Vizcaína de Pesca, que agrupa a 600 de los 2.500 aficionados que contabiliza la Diputación. Solo se permitirá pescar con caña y se prohíbe usar «peces muertos o vivos o gusano asticot o semejantes como cebo». Se permitirá la captura de trucha común de más de 22 centímetros, la trucha arco iris, el barbo, loina, carpín, lubina, muble, platija y perca americana. El número máximo de ejemplares por día serán dos, excepto en algunos cotos de primavera, donde podrán ser tres. En los tramos de ciprínidos, los aficionados podrán pescar hasta cuatro peces, pero deberán devolver al agua todas las truchas que piquen el anzuelo.
Tres tramos del Cadagua y el coto de Balmaseda, -además de otro en el Lea- se destinarán a captura y suelta. La federación de pesca volvió a solicitar que estas zonas sean un «escenario deportivo» y se reserven para entrenamientos, campeonatos y eventos. Por otro lado, se han declarado diez tramos de escuelas de pesca: el arroyo Elexalde, parte del Ibaizabal en Iurreta y Amorebieta...Además, aquellos ríos en los que se celebren concursos permanecerán vedados el día de la prueba y los dos anteriores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.