Anda media España revolucionada con el límite de los 30 kilómetros por hora, que hoy entra en vigor en las localidades del conjunto del país. En Bilbao ni nos vamos a enterar porque esa ya es la velocidad máxima en la ciudad desde el pasado ... 22 de septiembre. Y en una modalidad más ambiciosa porque aquí rige en todas las calles, mientras que la exigencia recogida en el nuevo Reglamento de Circulación es que afecte únicamente a las vías de un único carril por sentido de la circulación. «Aquí hemos sido más valientes», se felicita Alfonso Gil, concejal de Movilidad, teniente de alcalde y presidente de Transportes, Movilidad Sostenible y Seguridad Vial de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Publicidad
Casi ocho meses lleva la capital de Bizkaia a 30. Bueno, en realidad no. Cualquiera que circule en coche por Bilbao sabe perfectamente que el respeto a este límite es más bien relativo. Repartidores y taxistas son los más conscientes de que eso es así, y se felicitan por ello. Aunque es verdad que quienes antes, con el límite de 50 vigente, rodaban a 65, seguramente ahora irán a 50. Por poner un ejemplo. Lo que está claro es que el tráfico se ha tranquilizado, y en eso se fija Gil. También ha aumentado el uso de la bici, ha bajado el ruido, la polución... Son los efectos positivos de la medida. Aunque también hay una parte mala: el concejal advierte de que el personal se está relajando. Que cada vez se atiende menos a los 30 km/h. Así que se va a apretar un poco por el lado de las sanciones.
27,4 km/h es la velocidad media a la que se circula por Bilbao tras la implantación del límite de 30. Antes era de 30,1, con lo que la reducción es del 9%.
En todas las calles La pacificación del tráfico se ha producido también en las calles que ya estaban a 30 desde 2018, lo que vendría a demostrar que generalizar el límite hace que se respete más.
24% se ha reducido la siniestralidad en los cinco meses siguientes a la implantación de los 30 respecto a los anteriores. Es cierto que en ese periodo hubo menos tráfico.
66,46 decibelios registran las calles de Bilbao, dos menos que antes de entrar en vigor la restricción de los 30.
Empecemos por la parte buena del balance. Según los estudios municipales, la velocidad media del tráfico en Bilbao se ha reducido un 9% desde la nueva limitación. Antes de septiembre era de 30,1 km/h (hay que tener en cuenta atascos, semáforos, etcétera), y después ha bajado a 27,4. «Es algo que ha ocurrido incluso en las calles que ya estaban a 30», apunta Gil. Es decir, que la medida ha logrado un mayor grado de cumplimiento incluso en los lugares en los que estaba vigente desde 2018. Eso sí, esa mejora, esa ralentización en el tráfico, se produjo sobre todo en los dos primeros meses con el nuevo límite en vigor, cuando se respetaba más.
Noticia Relacionada
También ha habido una mejoría en materia de siniestralidad vial. En concreto, los accidentes se redujeron un 24% en los cinco meses siguientes a la implantación de los 30 con respecto a los cinco meses anteriores. Es cierto que en este avance también ha tenido que ver la reducción del tráfico por la nueva ola pandémica, pero «el porcentaje de bajada de accidentes es mayor que el del tráfico», analiza el informe municipal. Y bajan aún más, un 27%, los siniestros con víctimas. Este era uno de los grandes objetivos de la nueva normativa municipal.
Publicidad
Lo malo, «el motivo de preocupación, lo que nos puede hacer daño», admite Alfonso Gil, es que «en los últimos dos meses estamos notando cierta relajación» entre los conductores. No se cumple con los 30 km/h como se debería, ni como se hacía en los primeros momentos. ¿Qué hacer? «Vamos a instalar radares pedagógicos» y habrá «campañas» para sancionar a los incumplidores. Asegura el concejal, eso sí, que ya se está multando por parte de la Policía Municipal porque aquellas semanas de gracia y tolerancia que se habían mantenido al principio, como es lógico, llegaron a su fin hace mucho tiempo ya. También recuerda que quien supera el doble de la velocidad permitida (60 km/h) está cometiendo un delito, con todo lo que eso implica.
Noticia Relacionada
En cuanto a los radares pedagógicos, ya están licitados. Se instalarán en 25 ubicaciones diferentes de la ciudad y habrá «13 o 14 unidades», que se irán moviendo por los distintos puntos habilitados. Son de esos que informan al conductor de la velocidad a la que circula, pero no multan. Aunque tienen una particularidad en lo referente a su utilidad: «Los incumplimientos van quedando registrados, y cuando en una zona se detecten muchos, se instalará el radar sancionador», avisa Gil. Bilbao es referente mundial en materia de movilidad, y la implantación de los 30 km/h fue revolucionaria, así que ahora toca estar «ojo avizor» para que el desinterés y la rutina al volante no echen por tierra los logros alcanzados.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.