

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pese a que las predicciones meteorológicas anuncian lluvias desde el próximo martes hasta el Viernes Santo y un ambiente fresco en general, Bilbao se prepara ... para recibir la próxima semana una gran afluencia de visitantes. La capital vizcaína ha comenzado a dar la bienvenida a cientos de turistas que colonizan las arterias más céntricas. Hoteles y dueños de bares y restaurantes confían en acoger a casi un 10% más de viajeros que los registrados el pasado año. Son las previsiones manejadas por Destino Bilbao, la organización sectorial que agrupa a los establecimientos de entre tres y cinco estrellas bilbaínos.
Noticia relacionada
La razón de este incremento hay que buscarla en que la Semana Santa llega en esta ocasión con el calendario de cara, a diferencia del ejercicio anterior, que arrancó en pleno marzo. Fechas «demasiado adelantadas», reconoce Joseba Goirigolzarri, que se dejaron notar en la caída de reservas con respecto a 2023. Hay otros datos que juegan a favor esta vez: solo el encuentro de vuelta de la Europa League del próximo jueves en San Mamés entre el Athletic y el Rangers concentrará a 2.500 seguidores escoceses con entradas y a un número similar que arribarán sin billetes.
A este número habrá que sumar el medio millar de aficionados griegos que acompañarán el miércoles al PAOK de Salónica en el encuentro de ida de la final de la Europe Cup de baloncesto que disputará contra el Surne Bilbao Basket. La tormenta perfecta, en definitiva, que convertirá a Bilbao en uno de los destinos europeos preferidos para un periodo vacacional que volverá a reducirse, como casi siempre, a entre tres y cuatro días, los que transcurren del jueves al sábado.
El domingo la inmensa mayoría de turistas hará las maletas de vuelta a sus destinos de origen y, a partir del lunes, es más que probable que la ciudad vuelva a despoblarse, ya que a la falta de visitantes se añadirá la ausencia de ejecutivos de negocios.
La terminal de 'La Paloma' trabajará a todo ritmo. Jestcost, uno de los principales buscadores de vuelos, hotel y alquiler de coches, ha anunciado un incremento del 5% en las reservas de vuelos y de un 8% de pernoctaciones con respecto al año pasado. El tirón de Bilbao es cada vez mayor tras convertirse en la cuarta ciudad más solicitada por los viajeros británicos, la undécima por los portugueses, la duodécima por los italianos y neerlandeses y la decimocuarta por los alemanas. «2025 va a ser un año de récord porque Bilbao sigue siendo uno de los grandes destinos turísticos gracias a los buenos precios, su riqueza cultural, sus costumbres, su riquísima gastronomía y sus buenos hoteles», esgrime Ignazio Ciarmoli, director de Marketing de Jetcost.
Sin embargo, a la Asociación de Alojamientos Rurales de Euskadi (Nekatur) no parecen pintarle tan bien las cosas, ya que Bizkaia prevé una ocupación del 67%, la más baja de toda Euskadi, frente al 80% de Álava y del 70% en Gipuzkoa, un 7% menos que el ejercicio anterior.
Los hoteles urbanos, que el año pasado contabilizaron unas cifras muy discretas (63%), dañadas por el mal tiempo, prevé para el jueves, viernes y sábado unas ocupaciones que fluctuarán entre el 85% y 88%. Goirigolzarri admite que estas cifras se desplomarán el domingo cuando las pernoctaciones rondarán el 70%, con caídas superiores al 15%. «Se trata de ocupaciones muy buenas, pero no vamos a llenar», advierte.
Los hosteleros confían en remontar el vuelo esos días, ya que abril ha arrancado con unas ventas inferiores a las previstas. «La gente está conteniendo el gasto y piensa ya en vacaciones», lamenta Ángel Martín Brezmes, dueño del restaurante San Marcos.
Aparte de las segundas residencias y destinos nacionales, entre los que vuelven a destacar las Islas Canarias, con Fuerteventura y Lanzarote a la cabeza, los vizcaínos concretaron hace ya varios meses el destino donde pasar unos días de asueto esta Semana Santa. Este año se imponen, según el área Vacacional de El Corte Inglés, Italia, pero con una particularidad. No serán Roma ni Venecia sus principales ganchos, sino Florencia, que ha despertado un fiebre viajera. Tras Italia volverá a despuntar Estambul, cuyo tirón sigue al alza, y Praga, otro clásico que vive un gran momento.
Por el contrario, cotiza a la baja Londres, que acusa las tendencias inflacionistas y que los vuelos se realizan en la mayoría de ocasiones por líneas regulares, lo que eleva considerablemente el coste de los viajes. «Los precios de Reino Unido se han disparado», argumenta Eva María Sánchez, coordinadora de Vacacional. De hecho, cada vez son más los vizcaínos que se trasladan a la capital alavesa para tomar vuelos chárter. Tampoco faltarán, por supuesto, los paquetes turísticos y familiares de Eurodisney.
Estos viajes de corta estancia, que suelen tener una duración de cuatro o cinco días, se combinarán con vuelos transoceánicos a México, República Dominicana y Puerto Rico, preferentemente. A diferencia de otros años, las agencias de viajes están atendiendo esta vez un mayor número de reservas para cruceros familiares que «reúnen a abuelos, padres, nietos y tíos», con precios que van de los 700 a los 900 euros.
Alazne González, responsable de B Travel&Catai, destaca el auge para estos días de Montenegro y Croacia, aunque asegura que un gran número de viajeros se han decantado por destinos de larga distancia como Tailandia, Egipto, Perú y Vietnam.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.